Sábado, 01 de Junio 2024
Cultura | La educación, la esencia de la feria

Más allá de los libros

La educación, la esencia de la feria

Por: EL INFORMADOR

La Feria Internacional del Libro concluye hoy. A. CAMACHO  /

La Feria Internacional del Libro concluye hoy. A. CAMACHO /

—¿Cómo considera que la FIL pueda contribuir a la educación de la sociedad mexicana?

—Claudia Piñeiro (Premio Sor Juana Inés de la Cruz): Acercando libros y escritores a los lectores. Las ferias son un gran incentivo para los lectores, un tiempo en el que todo se detiene para olvidarse del resto de las ocupaciones y pensar en la literatura.

—Hugo Gutiérrez Vega (Premio Periodismo Fernando Benítez): Es fundamental para la campaña en pro de la lectura.

—Jaume Vallcorba (Reconocimiento al Mérito Editorial): Ya está contribuyendo. Y mucho. Basta ver los grupos de escolares paseando por la FIL.

—Javier Rivera Blanco (Premio ArpaFIL): Seguro que los mexicanos no valoran tanto como los españoles la importancia de la FIL… no sólo es la feria más importante en español, sino también la que marca el futuro del idioma. México es un país muy potente que tiene que luchar por su futuro y, en la cultura, la FIL es la vanguardia. El impacto de reunir a toda la inteligencia latinoamericana en la sociedad mexicana tiene que afianzarse y crecer aún más.

—José Woldenberg (Político y académico mexicano): Promoviendo la lectura, la discusión, la presentación de autores, obras, temas.

—Vicente Rojo (Premio Nacional de las Artes): La educación tiene en la lectura a su instrumento más poderoso. La lectura nos abre todas las puertas.

—Jorge Volpi (Escritor mexicano): La FIL contribuye de manera muy importante en México, que es un país con un índice de lectura muy bajo a reforzar. Esto es una Feria y en ese ambiente se lleva a cabo sobre todo una celebración, modelo que los estudiantes que vienen a la FIL pueden copiar…cuando la lectura se convierte en una obligación, se pierde el placer y de inmediato se pierde la voluntad de seguir leyendo.

—Xavier Velasco (Premio Alfaguara 2003): La FIL no forma parte del deber ser, pues es casi un parque temático; un lugar al que asistes con alegría, lo pasas bien. Leer tiene que estar relacionado con pasarla bien, con divertirte.

—Hernán Rivera Letelier (Premio Alfaguara 2009): Todas las ferias de libro del mundo acercan libros, literatura y arte a la gente común y corriente. Los estudiantes entienden que el artista, en este caso, el escritor, es una persona común y corriente. Cuando era un niño nunca me llevaron a un artista a la escuela, tanto así que yo pensaba que todos los poetas estaban muertos. Es muy bueno acercar el arte a los niños, a los jóvenes, a los estudiantes.

—Laura Restrepo (Escritora colombiana): En la medida en que la feria logra mostrarle a los jóvenes que leer es un placer, que es un complemento indispensable; no sólo leer, sino escribir… Todo lector es un nuevo escritor… ya no hay una actitud pasiva ante la lectura, sino que cada quien quiere contar lo suyo y hacerlo a su manera. Leer y escribir te da riendas de tu propio destino.

—Julia Navarro (Escritora española): Guadalajara es diferente, es una feria en la que participan los lectores, es una feria viva. Yo entiendo que un país, para que realmente tenga futuro, tiene que invertir en educación, en libros, en promover la cultura. Los países que no invierten en educación no tienen futuro. En ese sentido, la FIL es una gran fiesta, es un lugar de encuentro y es realmente un motor para esa promoción de la educación y de la cultura.

—Federico Reyes Heroles (Escritor mexicano): Educa a los jóvenes, pero también educa a los adultos. Me llama mucho la atención ver la presencia de adultos que se dan cuenta de que hay algo que sólo la lectura les puede dar.

—Silvia Cherem (Premio Nacional de Periodismo): Ya lo hace, pero hay que llegar a más gente, salir de Guadalajara cibernéticamente para tocar otras puertas, para que la gente lea y se transporte a otros mundos.

—Ruy Pérez Tamayo (Premio Nacional de las Ciencias): Abriendo las puertas y realizando esta labor de divulgación, de difusión de la cultura contenida en los libros. A mí me parece que la FIL cumple con una función social de primer nivel. No conozco otra feria que se pueda comparar en magnitud, extensión, ni organización. Los mexicanos debemos estar orgullosos de esto que hemos sido capaces de crear y sostener.

ENFILADOS

La profundidad de los detalles

¿Sabías que...?

El número de visitas en la página de internet de la FIL supera los dos millones durante los nueve días de la Feria.
La FIL es la feria del libro más importante en el mundo de habla hispana y la segunda en importancia mundial tras la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, en Alemania.
En 1976, la Feria de Frankfurt instituyó el concepto de “invitado de honor”, y Latinoamérica fue la primera delegación invitada.
México fue invitado de honor a dicha feria alemana en 1992.

PERFILANDO EL 2011

La propuesta de Alemania

El año 2011 será especial y diferente para la FIL: no sólo se celebrará el aniversario número 25 de la feria, sino que también se invitará como protagonista, por primera vez, a un país que no sea de una lengua romance. Existen grandes expectativas y curiosidad por conocer qué presentará la delegación alemana este año de particular trascendencia.

El país invitado se concentrará en elaborar formatos innovadores, capaces de vencer la frontera del idioma, que acerquen al público con la literatura germana. Asimismo, se procurará presentar a autores jóvenes, contemporáneos y reconocidos que representen la diversidad de dicho país. La presencia de la música electrónica será también un elemento distintivo.

La feria de 2011 se caracterizará por la creatividad, la tecnología y la visión futurista que distingue a la tierra germánica.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones