Domingo, 16 de Junio 2024
Cultura | Se realizó un concierto conmemorativo del centenario de su natalicio

Los distintos Moncayo sonaron en el Degollado

Se realizó un concierto conmemorativo del centenario del natalicio del compositor jalisciense en el Teatro Degollado

Por: EL INFORMADOR

Para el cierre se escuchó Huapango con más de 150 músicos, de distintas agrupaciones.  /

Para el cierre se escuchó Huapango con más de 150 músicos, de distintas agrupaciones. /

GUADALAJARA, JALISCO (29/JUN/2012).- Hay un José Pablo Moncayo para piano, otro para dúo y trío, y uno más para orquesta. La obra del compositor jalisciense es amplia y diversas, y así se escuchó la noche del jueves durante el concierto conmemorativo del centenario del natalicio del autor de Huapango, en el Teatro Degollado.   

Hoy -viernes- es el cumpleaños número 100 de José Pablo Moncayo y en la víspera de la fecha,  Guadalajara lo recordó como uno de sus hijos más destacados en el terreno de la música orquestal.

El festejo comenzó con la proyección de un video para destacar la importancia de la obra del compositor nacido en 1912 y fallecido en 1958. Después fue turno de la música, de las obras que Moncayo le heredó al país.

El nieto del compositor, Rodrigo Sierra Moncayo, fue el primer intérprete de la noche con Pequeño nocturno y Salamandra. El invitado, director y pianista, habló con el público de las obras y explicó que Salamandra fue escrita en los años cincuenta y dedicada a su abuela. Para el segundo momento del concierto, el pianista Kamuel Zepeda interpretó Pieza para piano y Muros verdes para los asistentes al Degollado, foro que lució, aproximadamente, a 80% de su capacidad.

Rodrigo Sierra Moncayo volvió a escena, en el tercer momento del programa, acompañado por la violinista Erika Cano, juntos interpretaron Sonata para piano y violín. Para  Trío para flauta, violín y piano se sumó el flautista Alberto Torres Xolocotzi.

Los primeros momentos del concierto estuvieron dedicado a las piezas para uno, dos y tres instrumentos, es decir las obra del Moncayo más íntimo.

Las obras orquestales del jalisciense también fueron seleccionadas para la gala, entre ellas destacó Homenaje a Cervantes para dos oboes, Amatzinac para flauta y orquesta de cuerdas, todas bajo la dirección de Rodrigo Sierra Moncayo.

Y para el cierre se escuchó Huapango con más de 150 músicos, de distintas agrupaciones como el Ensamble Filarmónico de Guadalajara y orquestas infantiles y juveniles de la Zona Metropolitana de Guadalajara como la de Lomas del Paraíso.

El concierto de la noche del jueves es un concierto para recordar, incluso el público guardó silencio con Huapango, la obra más emblemática de José Pablo Moncayo.

Los asistentes con silbidos y aplausos recordaron al compositor nacido en Guadalajara.

RECUADRO

Develan placa para recordar al jalisciense

La Sala de Cámara del Teatro Degollado cambió de nombre desde la noche del jueves, ahora se llama Sala Pablo Moncayo. Con la presencia de la familia del compositor centenario se develó una placa conmemorativa en el recinto de la calle Belén.

El nieto del autor de Huapango, Rodrigo Sierra Moncayo, dijo a medios que la celebración del centenario del natalicio de José Pablo Moncayo es significativa y "un momento hermosísimo".

Agregó que la familia dejará que los restos de su abuelo descansen en la Rotonda de los Personas Ilustres, en el Panteón Civil de Dolores, en la Ciudad de México. De la decisión, explicó, se debe a que la vida del músico trascurrió en la capital del país, "sus amores, desamores, su carrera y producción fue en la Ciudad de México, ahí falleció, y supongo que también tiene que ver con nosotros vivimos ahí", expresó.

El traslado se realizará este año, dijo Rodrigo Sierra Moncayo.

Por su parte, la Secretaría de Cultura de Jalisco espera que haya una representatividad en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, petición que ya se encuentra en el Congreso del Estado y deberá analizarse.

**En los festejos del centenario del natalicio del compositor jalisciense, la obra Huapango fue interpretada por más de 150 músicos, bajo la dirección de Rodrigo Sierra Moncayo

EL INFORMADOR / MAYRA TORRES

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones