Domingo, 16 de Junio 2024
Cultura | Expertos destacan la convivencia de los dos formatos

El ebook, la marca internacional

Amazon Kindle Latinoamérica ofrece 45 mil títulos, la cifra representa menos de 10% del mercado de los libros disponibles

Por: EL INFORMADOR

El director de Amazon Kindle Latinoamérica invita a las editoriales a experimentar y a entrar en este mercado. AFP  /

El director de Amazon Kindle Latinoamérica invita a las editoriales a experimentar y a entrar en este mercado. AFP /

GUADALAJARA, JALISCO (26/NOV/2012).- El libro electrónico llegó para quedarse. No hay discusión. El ebook fue puesto bajo de la lupa y analizado por tres expertos: Pedro Huerta, director de Amazon Kindle Latinoamérica;  Adán Griego, bibliotecario de la Universidad de Stanford, Estados Unidos;  y Javier Sepúlveda, editor y miembro de Ebookpatagonia, dentro de actividades de la edición 26 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

El aumento del cristal permitió ver que el libro electrónico sólo tiene ventajas, una de ellas la internacionalización de las editoriales y de los autores. Además de que el formato digital ya no es una alternativa para las casas de publicaciones, sino el camino, ya que las macrotendencias lo señalan como el futuro. Esta reflexión fue presentada a editores en el Pabellón del país invitado, Chile.

Una prueba son las estadísticas proporcionadas por el bibliotecario de la Universidad de Stanford. Estos números indican que entre 76% y 90% de las bibliotecas públicas --nueve mil 225-- de Estados Unidos cuenta con acceso a libros electrónicos porque los usuarios los solicitan y porque ocupan menos espacios. Sin embargo, Adán Griego señala que ellos aún buscan la preservación y el ebook es un proyecto aún en desarrollo, pero que las editoriales deben estar dentro y trabajar con proveedores y marcas reconocidas.

El director de Amazon Kindle Latinoamérica señala que ellos tienen en formato digital 45 mil títulos, lo que representa menos de 10% del total de los libros publicados --medio millón--. "Si en los próximos tres años una editorial no tiene una estrategia digital no pasa nada, si una editorial tiene la estrategia perfecta tampoco pasa nada, pero si en el 2015, una editorial no aprendió nada --sobre el ebook-- tiene un gran problema".

Pedro Huerta destaca que la primera tendencia en el mercado del libro es la globalización o la internacionalización, a la cual se puede acceder con el formato digital. Recuerda que el español tiene más de 500 millones de hablantes y los mercados más importantes son el latino de Estados Unidos, España y México.

La segunda tendencia es que la facturación no tiene importancia, pero sí la velocidad; la tercera es que el lector tiene una participación fundamental en el futuro de los libros porque "la interactividad y la interconexión de los consumidores pueden hacer best seller a escala global". Y la cuarta es la autopublicación y la autoedición.

El director de Amazon Kindle Latinoamérica invita a las editoriales a experimentar y a entrar en este mercado: el digital, "porque todos empezamos con la primera descarga". El editor de Ebookpatagonia destaca que los negocios en la era digital son globales, "las fronteras se hacen más difusas" y no se puede pensar "en derechos de autor por territorios".  Además de los beneficios de apostar por el ebook son para los lectores y para los autores, quienes desean la inmediatez, pero lo anterior no significa que el libro en papel vaya a desaparecer. La convivencia de los formatos seguirá, explica Javier Sepúlveda, hasta que cortar un árbol sea tan caro que el papel sea un lujo, entonces las publicaciones convencionales serán objetos para coleccionistas.

Para el director de Amazon Kindle Latinoamérica, la meta es ofrecer en digital la misma cantidad de los libros publicados en el formato papel, ése es el reto.

EL INFORMADOR / MAYRA TORRES

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones