Cultura | En 1788 fallece Francisco Xavier Alegre Efemérides: En 1888 nace ''Lawrence de Arabia'' En 1949 muere la escritora Margaret Mitchell, autora de la novela Lo que el viento se llevó, llevada al cine con las actuaciones de Vivien Leigh y Clark Gable Por: NTX 16 de agosto de 2012 - 06:43 hs Al ser liberado del campamento de prisioneros, Carl Mydans (1907-2004) encontró a dos antiguos amigos y regresó al trabajo. ESPECIAL / CIUDAD DE MÉXICO (16/AGO/2012).- Un 16 de agosto nacieron figuras de la cultura como el pintor Agostino Carracci, el físico Gabriel Lippmann y el escritor Charles Bukowsky; murieron el historiador Francisco Xavier Alegre, la directora escénica Fanny Mikey, el poeta Haroldo de Campos y el periodista Manuel Gutiérrez Oropeza. 1557.- Nace el pintor italiano Agostino Carracci, figura prominente de la pintura de su país de finales del siglo XVI. Entre sus obras destacan "Erótica", "Virgen, niño y santos" y "Plutón". Muere el 22 de marzo de 1602. 1788.- Fallece en Italia el jesuita historiador, matemático y teólogo mexicano Francisco Xavier Alegre, quien domina idiomas como el español, latín, griego, italiano, francés e inglés, y tiene conocimientos en antigüedad clásica, patología, teología y filosofía escolástica. Nace en Veracruz el 12 de noviembre de 1729. 1805.- Nace el músico, compositor y político argentino Amancio Alcorta, creador de diversas obras para piano, valses, minués, cuadrillas, polkas y contradanzas. Muere el 3 de mayo de 1862. 1815.- Viene al mundo el sacerdote y escritor italiano San Juan Bosco, fundador de la Congregación Salesiana, la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Muere el 31 de enero de 1888. 1830.- Nace el historiador, diplomático y educador chileno Diego Barros Arana, rector de la Universidad de Chile y quien inspira el movimiento científico y literario en su país. Autor de "Historia General de Chile", en 16 tomos. Muere el 4 de noviembre de 1907. 1832.- Nace el psicólogo alemán Wilhelm Wundt, fundador de la psicología experimental. Es autor de "Contribuciones a la teoría de la percepción sensorial", "Principios de Psicología fisiológica" y "Psicología de los pueblos". Fallece el 31 de agosto de 1920. 1845.- Nace el físico francés Gabriel Lippmann, galardonado con el Premio Nobel de Física 1908 por producir la primera placa fotográfica a color. Muere el 13 de julio de 1921. 1860.- Nace el crítico y poeta francés Jules Laforgue, nacido en Uruguay. Su obra se caracteriza por el uso de simbolismo irónico de gran originalidad, es considerado pionero del verso libre en Francia. Muere el 20 de agosto de 1887. 1888.- Nace el escritor, arqueólogo y militar británico Thomas Edward Lawrence, "Lawrence de Arabia", quien participa en varias expediciones arqueológicas en Egipto y durante la Primera Guerra Mundial, experiencias que transmite en varios libros. Muere el 19 de mayo de 1935. 1895.- Nace el escritor suizo Albert Cohen, autor de obras poéticas, teatro y novelas, entre las que destacan "Palabras judías" (1921), "Ezquiel" (1933) y "Solal" (1930), entre otras. Muere 7 de octubre de 1981. 1900.- Muere el novelista portugués José María Eça de Queirós, autor de reconocidas obras traducidas en más de 20 idiomas, tales como "La tragedia de la calle de Las Flores", "La correspondencia de Fradique Mendes" o "Ecos de París". Nace el 25 de noviembre de 1845. 1920.- Nace el escritor estadounidense, de origen alemán, Charles Bukowski, considerado uno de los máximos exponentes de la generación "Beat". Autor de "El amor es un perro del infierno" y "La última noche de la tierra", entre otras. Muere el 9 de marzo de 1994. 1929.- Nace el pianista de jazz estadounidense Bill Evans, cuya obra abarca el cool, el post-bop y la música modal. Muere el 15 de septiembre de 1980. 1938.- Muere el músico y compositor estadounidense Robert Johnson, sus grabaciones muestran una combinación de canto y habilidades de guitarra. Autor de diversos blues conocidos, como "El rey del delta blues". Nace el 8 de mayo de 1911. 1949.- Muere la escritora estadounidense Margaret Mitchell, autora de la novela "Lo que el viento se llevó", una de la más populares de la historia de la literatura romántica, que también se convierte en clásico del cine. Nace el 8 de noviembre de 1900. 2001.- México se convierte en el primer país latinoamericano y 36 a nivel mundial en integrarse a la organización mundial "Women in Film", el cual busca impulsar a la mujeres cineastas. 2003.- Muere el poeta, ensayista y traductor brasileño Haroldo de Campos, fundador y máximo exponente de la poesía concretista de su país. Entre sus obras destacan "Auto do Possesso" y "Plan piloto para la poesía concreta", entre otros. Nace el 19 de agosto de 1929. 2004.- Muere el fotógrafo estadounidense Carl Mydans, pionero del fotoperiodismo y quien por su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45) es apresado por los japoneses. Nace el 20 de mayo de 1907. 2005.- Muere el periodista y guionista mexicano Manuel Gutiérrez Oropeza, "Manueles", quien paralelo a su actividad periodística, por la que recibe diversos premios como el "Rosario Castellanos" y el Nacional de Periodismo Cultural "El Gallo Pitagórico", desarrolla una intensa actividad docente. Nace el 14 de mayo de 1950. 2007.- Muere el músico estadounidense Max Roach, compositor de jazz que forma parte del histórico quinteto de Charlie Parker y Dizzy Gillespie. Nace el 10 de enero de 1925. 2008.- Muere la directora y empresaria de teatro colombo-argentina Fanny Mikey, apodada "La reina del teatro" o "La reina de las tablas", destaca como impulsora y directora del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Nace en 1930. 2010.- Muere el físico italiano Nicola Cabibbo, conocido por sus trabajos sobre la interacción nuclear débil y el comportamiento de los quark extraños. Nace el 10 de abril de 1935. Temas Escritores Fotografía Efemérides Lee También Día mundial contra la depresión, ¿Por qué se celebra hoy? La agenda cultural que destacará en 2025 Día de la Enfermera: ¿Por qué se celebra el 6 de enero? Efemérides de enero: Conoce todas las celebraciones Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones