Viernes, 14 de Junio 2024
Cultura | Dan Montellano y José Luis López Galván son los ganadores

Dividen el premio Salón de Octubre

José Luis López Galván y Dan Montellano Herrera ganan la edición 2011 del certamen, criticado por pares de la comunidad artística

Por: EL INFORMADOR

Aspecto del dípctico que compartió el primer lugar, obra de Dan Montellano cuyo título es Nosotros: condenado al éxito. ESPECIAL  /

Aspecto del dípctico que compartió el primer lugar, obra de Dan Montellano cuyo título es Nosotros: condenado al éxito. ESPECIAL /

GUADALAJARA, JALISCO (12/OCT/2011).- Aspecto del dípctico que compartió el primer lugar del Salón de Octubre 2011, obra de  cuyo título es Nosotros: condenados al éxito. La otra pieza ganadora es  La carrera de Darwin,  de José Luis López Galván.

El Salón de Octubre cumplió 35 años con buenos y malos momentos. Aunque es un certamen con historia en el Estado no ha logrado consolidarse como un referente nacional y ahora no interesa a los artistas con trayectoria, ya que consideran que este concurso es para los jóvenes emergentes. Además el premio único de 50 mil pesos, resulta poco atractivo para los creadores, cuyo trabajo ya es reconocido.

Este año, el certamen convocado por el Patronato de las Fiestas de Octubre y la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco premió a dos pintores José Luis López Galván, con La carrera de Darwin, y a Dan Montellano Herrera, con Nosotros: condenados al éxito. Y el jurado –integrado por Ricardo Duarte Méndez, Carmen Bordes y Alicia Lozano-, seleccionó 48 piezas, las cuales estarán en exhibición a partir de este jueves, a las 21:00 horas, en la planta alta del Ex Convento del Carmen.

El pintor tapatío y editor de Taller Ditoria, Roberto Rébora, explicó en entrevista con este medio que el Salón de Octubre es un certamen estrictamente local y “tiene un error mayúsculo que es la ausencia crítica completa de la selección de obra que se hace. Es un exceso de obras expuestas, le resta importancia al concurso cuando tienes tanta obra expuesta, parece un ómnibus de la pintura en Jalisco y no una selección valiosa de lo que sería la pintura que se hace en el Estado”. Añadió que la selección es muy desigual en cuanto a calidad.

Concurso de promesas


El premio del Salón de Octubre es único y está dotado con 50 mil pesos, cifra considerada insuficiente para los artistas. Roberto Rébora dijo que la cantidad se agradece, pero “mi generación no participa”.  Agregó que el Salón de Octubre se ha ganado fama entre la comunidad de artistas emergentes, “lo cual no es malo, pero si ese es el estatus o lugar que tiene la convocatoria es importante que se haga a nivel nacional y se le dé el realce que merece”. Apuntó que la mejora del certamen es “una cuestión de imaginación” de los encargados de dirigir el premio para encontrar los patrocinadores adecuados.

El pintor Juan Carlos Macías confesó que ya no se acuerda bien del Salón de Octubre, ya que durante los años 1983 y 1984 desapareció de manera temporal y a finales de los años noventa cambió de nombre a Gran Premio Omnilife.  En entrevista, expresó que este certamen debería enfocarse en un salón para jóvenes que desean darse a conocer, los cuales deben entrar a concursos y colectivas.

“Eso de los premios, todos los necesitamos en su momento, son un mal necesario”, explicó Juan Carlos Macías.

Para el pintor Abel Galván, el Salón de Octubre es un concurso útil para los artistas emergentes y “cuando eres joven es un suerte de obligación ganarlo”. Añadió que durante la faceta Omnilife, el apoyo sí fue importante, “pero como lo conocemos en todos los ámbitos que él –Jorge Vergara- se involucra es muy polémico y siempre hubo inconformidades”.  Ahora, “el premio me parece raquítico y antes había muchos premios”. Pidió que haya categorías para separar el trabajo porque “cómo pones a competir un dibujo contra una pintura o una escultura o una instalación.”  

La directora del Festival Cultural de las Fiestas de Octubre, Marcela Orozco, señaló también en entrevista que es el premio más importante de pintura y no se cuenta con la posibilidad para abrirlo a otras disciplinas. De la participación de los artistas comentó que todos los creadores pueden hacerlo, aunque hay una mayor actividad de los jóvenes “porque a ellos –los que tienen trayectoria- ya no les gusta participar porque a veces no son seleccionados. Entonces vemos a jóvenes y a alguien que no ha consolidado su trayectoria y que de alguna manera le gusta el concurso. Lo que yo he visto en los últimos años es que todos son jóvenes y están despegando su carrera”.  Agregó que el premio no es de adquisición porque entonces habría que incrementar el monto.

Falta una bienal nacional


En la necesidad de un premio nacional de pintura de Jalisco coinciden los pintores Paco de la Peña, Abel Galván y Juan Carlos Macías, quienes también consideran que el certamen es para los jóvenes artistas.  

Roberto Rébora lamentó la falta de recursos para hacer del Salón de Octubre un concurso nacional porque se pierde una gran oportunidad para realmente convocar a la comunidad de pintores del país porque “se queda en una fiesta nuestra”.  

El pintor Abel Galván comentó que sería muy importante que Jalisco cuente con un premio nacional de artes plásticas, pero que éste se mantuviera porque “ya habido intentos” que fracasaron.

Para el director del Museo Regional de Guadalajara y artista, Paco de la Peña, este concurso es uno de casa dedicado a la comunidad joven, que este año reflexionó sobre la justa deportiva de los Juegos Panamericanos. “Es el único evento de carácter competitivo por parte de comunidad de artistas plásticos de Jalisco y a extranjeros avecindados en el Estado. Ahí vemos precisamente el crecimiento y la vanguardia de los artistas de casa”.

Paco de la Peña considera que falta un concurso nacional de pintura y hay un proyecto: reactivar la Bienal Nacional José Clemente Orozco. “Zacatecas tiene su bienal Coronel, Guanajuato tiene su bienal Diego Rivera, Oaxaca tiene su bienal Rufino Tamayo y ahora Campeche tiene su bienal. Faltaría abrir la convocatoria una gran bienal nacional”.

PARA SABER
Los ganadores 2011

* El Salón de Octubre 2011 contó por primera vez con un tema: El deporte. Dicha etiqueta limito la participación de la comunidad reconoció el director de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco, Paco Barreda.

* El año pasado se recibieron 298 obras y este 2011 la cifra fue de 226.

* El jurado estuvo integrado por la pintora Carmen Bordes, la directora del Museo de Arte de Zapopan (MAZ), Alicia Lozano, y el director de Cultura de Tonalá, Ricardo Duarte Méndez, quienes eligieron a dos ganadores: José Luis Galván, con La carrera de Darwin, y Dan Montellano Herrera, con el díptico Nosotros: condenados al éxito.

* Además, se otorgaron cuatro menciones honoríficas a Carlos Cortés con Piscis, Manuel García Díaz con #22, Rita Basulto con Uppercurt; y Pablo E. Medina con Vista desde el trampolín.

* La apertura de la exposición de seleccionados del Salón de Octubre 2011 abrirá este jueves, a las 21:00 horas, en el Ex Convento del Carmen. La entrada es libre.

TELÓN DE FONDO
Fue nacional y entonces se inconformaron

El Salón de Octubre celebró su primera edición en 1977, entonces este certamen era convocado por el Instituto de Bellas Artes de Jalisco, el cual se convirtió en la Secretaría de Cultura del Estado. Durante los años 1983 y 1984 no se realizó el concurso de pintura.

En 1985, el Patronato de las Fiestas de Octubre rescató el Salón de Octubre, mismo que ahora se mantiene.

De 1991 a 2001, el certamen tuvo carácter de nacional bajo el nombre de Salón de Octubre-Gran Premio Omnilife. Contó entonces con una bolsa de premios de 225 mil dólares para reconocer la pintura, la escultura, la gráfica, la fotografía e instalación.  La empresa que dirige Jorge Vergara abandonó el proyecto a petición de la comunidad de artistas locales inconformes porque eran pocos los jaliscienses seleccionados e incluso propusieron el llamado Salón de la Dignidad para presentar el trabajo de los pintores ignorados por el jurado.  El Festival Cultural de las Fiestas de Octubre y la Secretaría de Cultura retomaron el proyecto en 2005.

Entre los ganadores de ediciones pasadas destacan Eduardo Mejorada (2005), Dan Montellano (2007), Manuel Sandoval (2008), Diana Muñoz (2009) y Santiago Alarcón y Maurilio Orozco (2010). Ahora con el concurso cuenta con un premio único de 50 mil pesos.

Salón de Octubre / Abre mañana a las 21:00 horas / Ex Convento del Carmen, Avenida Juárez 638 / Entrada libre

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones