Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | El ilustrador inglés charla con chicos y grandes sobre su proceso creativo

Cualquier cosa puede surgir a partir de una línea: Browne

El ilustrador inglés charla con chicos y grandes sobre su proceso creativo

Por: EL INFORMADOR

Todos los niños son surrealistas de forma natural, dice Browne.  /

Todos los niños son surrealistas de forma natural, dice Browne. /

GUADALAJARA, JALISCO (27/NOV/2011).- Con una enorme sonrisa, el ilustrador inglés Anthony Browne escuchó las palabras de presentación que dirigió al auditorio Daniel Goldin al comienzo de la charla “Mil chicos con Anthony Browne”. Fue Goldin quien inició la colección de libros para niños del Fondo de Cultura Económica que acaba de cumplir 20 años, y que ha vendido desde entonces más de 750 mil ejemplares.

“Siempre me pregunté, viendo la mirada de esos gorilas, viendo todos los detalles, cómo era el cerebro de la mano que pintaba eso. Y la verdad no lo sé (…) Tampoco sé qué son los libros para niños. No creo que el hecho de que sean las 7:45 (pm) motiva a que muchos aquí sean adultos. Los libros para niños son muchas cosas, pero definitivamente no sólo son para menores de 12 años” dijo.

“Willy es un chimpancé muy bien peinado, muy bien vestido y es para muchos niños el primer referente, la persona con la que se sienten más identificados” continuó acerca de uno de los más famosos personajes del inglés.

“Y a lo largo de mi vida me he encontrado con muchos Willys: unos que son más despeinados, que son negritos, que viven en barrios marginales en caracas, que son indios oaxaqueños, chicos de argentina, pero también adultos que piensan que ellos, con sus 110 kilos de peso y su 1.80 de estatura son Willy. Me pregunto qué es un libro para niños y la verdad yo no lo sé”.

Cuando le llegó el micrófono a Anthony, dijo haber sentido escalofríos con las palabras de Goldin, y anunció que en esta charla para chicos, donde la mayoría eran grandes, intentaría mostrar la esencia de su trabajo. “Todas las obras que he hecho se basan en esta simple idea: el juego de las formas, al que yo jugaba con mi hermano y que todo el mundo de cualquier edad puede jugar. Es la base de cualquier concepto relacionado con la creatividad (…)

“Una de las cosas que le digo a los niños es que cuando yo tenía 7 u 8 años, yo no dibujaba mejor o peor que ellos, sino que simplemente he seguido dibujando con el tiempo, y hoy me siento la persona más afortunada porque me pagan por algo que me encanta hacer. A los adultos que creen que no saben dibujar les recomiendo que empiecen a hacer estas actividades. Encontrarán que sí pueden hacerlo y es como un escape, una manera de liberarnos internamente”.

En el juego de las formas, explicó y ejemplificó con diapositivas, participan dos dibujantes: en una hoja de papel uno inicia haciendo una figura que empieza y termina en el mismo punto, y la segunda persona intenta transformarlo en algo. “Ahí comienza el juego de la creatividad, porque se crea una metáfora visual y es la forma en que se encadena el proceso”.

A continuación, Browne mostró un dibujo que realizó a la edad de 6 años: “al principio no tenía un concepto básico pero estaba tratando de simular unas piernas. Era un dibujo bastante aburrido. Por eso es importante tener la línea abstracta, un punto de inicio y uno de final y esperar que algo suceda. Y lo que sucedió es que a la hora de esperar surgieron unos piratas y  se convirtió en el comienzo de una historia.

“En realidad es un ícono de lo que yo trabajo, que utilizo aún hoy en día. Era un surrealista natural y todos los niños son surrealistas de forma natural: cualquier cosa puede suceder a partir de una línea”.

EL INFORMADOR / EUGENIA COPPEL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones