El solsticio de verano es uno de los fenómenos astronómicos más relevantes del año, especialmente para la cultura mexicana. Durante este, el sol alcanza su punto más alto con respecto al ecuador, dejando caer sus rayos en dirección perpendicular sobre el Trópico de Cáncer, y creando efectos visuales únicos en los lugares correctos para observarlos.En México, especialmente en el estado de Yucatán, existen algunos destinos excelentes para apreciar este evento, el cual combina astronomía, historia y algo de misticismo.Este año, el solsticio de verano ocurrirá este viernes 20 de junio, a las 8:42 p.m., lo que dará inicio a la estación del año más cálida, en el hemisferio norte del planeta. Como se sabe, la cultura Maya es conocida por el misticismo y los rituales del solsticio de verano. Por ello, Chichén Itzá es el mejor destino para presenciar este fenómeno. Durante el amanecer del siguiente día, la luz del sol ilumina de forma simétrica partes clave de la pirámide de Kukulcán.Sin embargo, Chichén Itzá no es el único lugar para poder disfrutar de la llegada del solsticio. Algunas zonas arqueológicas para presenciarlo son:Estas zonas ofrecen un espectáculo impresionante de luces y sombras durante el solsticio.Además, a pesar de ser un evento astronómico muy importante para la cultura mexicana, este no es el único país en donde se celebra. En otras partes del mundo también se llevan a cabo fiestas y celebraciones tradicionales para recibir el solsticio de verano. Un claro ejemplo es Perú, país donde se celebra el Inti Raymi, la fiesta del sol para los pueblos Incas.Por otro lado, en el hemisferio norte europeo se celebra la “Noche de San Juan”, la cual se lleva a cabo en países como Suecia y Reino Unido. En ella, se encienden hogueras y se hacen bailes que simbolizan rituales ancestrales de purificación y renovación de energías.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * * https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03 AL