Sábado, 01 de Junio 2024

¿La aspirina es útil para la prevención de infartos?

El Doctor Alejandro Macias externó algunos de los mitos que rodean a este fármaco

Por: SUN .

Uno de los mitos de la aspirina indica que es adecuada para la prevención de enfermedades, como infartos.  ESPECIAL

Uno de los mitos de la aspirina indica que es adecuada para la prevención de enfermedades, como infartos. ESPECIAL

Es bien sabido que la aspirina es uno de los medicamentos más usados para reducir malestares como  dolor, inflamación y fiebre. Incluso hay algunos lugares donde se vende sin prescripción médica, pero esto ha conllevado a darle un mal uso.

A lo largo de los años se han realizado estudios sobre su uso en la prevención de enfermedades severas, como coágulos en la sangre, derrames cerebrales y ataques cardíacos. Pero ¿qué hay de cierto en ello?

El Doctor Alejandro Macias, considerado un influencer de la salud en redes sociales, por el contenido médico que comparte, externó a sus seguidores algunos de los mitos que rodean a este fármaco.

¿Cuándo no se debe tomar la aspirina?

Uno de los grandes mitos de la aspirina indica que es adecuada para la prevención de enfermedades, como infartos. Sin embargo, la evidencia científica cambia con los años, por ello vale la pena considerar los siguiente:

La aspirina no se aconseja para la prevención primaria. El Dr. Macias explicó que, para infartos, embolias, problemas del corazón o en el cerebro este medicamento no disminuye la probabilidad de padecerlos.

En esta fase el beneficio de la aspirina es muy bajo, lo cual hizo que numerosos especialistas dejarán de recomendarla para combatir el abuso del fármaco.

Por el contrario, en la prevención secundaria, o bien cuando ya se cuenta con antecedentes de alguna de las patologías mencionadas, sí se recomienda la ingesta de aspirina en dosis bajas y con supervisión médica.

TAMBIÉN LEE:  Una sola copa al día puede elevar la presión arterial

¿En qué casos se aconseja tomar aspirina?

Siguiendo con la explicación, el Dr. Macias detalló que la aspirina sigue siendo recomendable como tratamiento para el dolor, fiebre, inflamación, reumatología, preeclampsia y muchos más.

En el caso de la prevención primaria existen otras acciones que tienen mayor beneficio que la aspirina para reducir la aparición de patologías. En ese sentido, el especialista destacó la importancia de consultar a un médico para tomar de manera adecuada el medicamento.

 

YC

Temas

  • Salud
  • Aspirina
  • Médicos

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones