Viernes, 27 de Junio 2025

¿Qué pasó con los asesinos seriales? La tecnología que detuvo a los nuevos Bundy

Aunque los crímenes violentos siguen tristemente presentes, es menos común el fenómeno de un solo perpetrador con múltiples víctimas

Por: Maité Ruiz Velasco

¿Qué pasó con los asesinos seriales? La tecnología que detuvo a los nuevos Bundy. ESPECIAL

¿Qué pasó con los asesinos seriales? La tecnología que detuvo a los nuevos Bundy. ESPECIAL

Aunque los crímenes violentos -incluidos los feminicidios- siguen tristemente presentes, en las últimas décadas ha ido desapareciendo el fenómeno del “asesino serial”, un solo perpetrador que elimina a múltiples víctimas, generalmente por el placer de hacerlo. Sin embargo, este tipo de criminal ha quedado prácticamente en el pasado, en gran parte gracias a los avances tecnológicos. Algunos ejemplos más conocidos son Ted Bundy, el “Zodiaco”, Jeffrey Dahmer, John Wayne Gacy, “BTK”, “El hijo de Sam”, Edmund Kemper, entre otros. La mayoría de criminales que entran en esta categoría son hombres blancos estadounidenses, que ejercieron en la década de los 70’s.

Expertos en criminología han sugerido algunas de las razones por las que el fenómeno del “asesino en serie” ya no se presenta tanto como en décadas anteriores.

ADN

Gracias al desarrollo de técnicas forenses basadas en el análisis de ADN, ahora es posible identificar rastros mínimos dejados por los agresores en la escena del crimen.

Bases de datos

También ha sido clave el uso de bases de datos compartidas entre agencias, como el sistema CODIS del FBI, que permite detectar patrones entre crímenes cometidos en distintos estados. A diferencia del caso de Ted Bundy, que podía cometer un crimen en un estado y cometer el siguiente en otro estado, de manera que cada sheriff no se enterara de los crímenes foráneos, ahora las estaciones de policía de distintos estados pueden compartir información en tiempo real.

Cámaras de video

Las cámaras de video han sido una pieza clave para encontrar a los culpables de ciertos crímenes; además de las cámaras de vigilancia, casi todas las personas cuentan con la posibilidad de grabar un video al instante.

Rastreo de víctimas y sospechosos

Como en los casos anteriores, la tecnología marcó un antes y un después en el fenómeno de los asesinos seriales. Gracias a los aparatos electrónicos que todos cargan consigo, se facilita el rastreo de las víctimas.

¿Qué pasó con los asesinos seriales? La tecnología que detuvo a los nuevos Bundy. ESPECIAL

Los crímenes violentos siguen ocurriendo. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, es mucho más difícil que una sola persona cometa múltiples asesinatos sin ser detectada. Incluso se especula que aunque algunos asesinos salgan impunes de su primer crimen, no lo repiten por el alto riesgo de ser capturados gracias a los avances tecnológicos. Además se especula que aún existen personas con la tendencia a cometer crímenes violentos en serie, pero reprimen este deseo al conocer el riesgo de ser capturados.

Hoy, cada crimen suele ser obra de un solo agresor, no de un asesino serial que actúe repetidamente. En lugar de un solo 'Ted Bundy' con diez víctimas, hay diez criminales distintos.

MR

Temas

  • Tecnología
  • ADN
  • Ted Bundy
  • BTK
  • David Berkowitz
  • El hijo de Sam
  • John Wayne Gacy
  • Edmund Kemper
  • Jeffrey Dahmer

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones