Domingo, 08 de Junio 2025

¿Existe un nuevo color? Científicos revelan el sorprendente "olo"

Científicos hicieron un nuevo descubrimiento que, a los ojos del ser humano, podría resultar fascinante de ver: un nuevo color

Por: Anel Solis

Un equipo de científicos afirma haber descubierto un color jamás visto por el ojo humano. UNSPLASH/ R. Gomez Angel/ UNSPLASH/ A. Krivitskiy

Un equipo de científicos afirma haber descubierto un color jamás visto por el ojo humano. UNSPLASH/ R. Gomez Angel/ UNSPLASH/ A. Krivitskiy

De acuerdo con un artículo publicado por National Geographic, un equipo de científicos de la Universidad de Berkeley, en California (Estados Unidos), afirma haber hecho un descubrimiento sorprendente: un nuevo color, hasta ahora jamás visto por el ojo humano, al que han nombrado “olo”.

Es un fascinante hallazgo en la historia, sin embargo, viene con una excepción: el color no puede observarse a simple vista ni dentro de la experiencia visual cotidiana. Hasta el momento, únicamente cinco personas han logrado verlo, gracias a un método experimental que requiere estimulación láser en la retina.

Un nuevo color descubierto por la ciencia: el enigmático “olo”

El color “olo” ha sido descrito por los científicos como un tono azul verdoso saturado sin precedentes. Sin embargo, no puede contemplarse con luz natural ni bajo condiciones normales, ya que su aparición depende del uso de un sofisticado procedimiento de estimulación láser.

Para hacerlo posible, un equipo de cinco científicos de la Universidad de Berkeley utilizó tecnología láser para activar selectivamente células en sus propias retinas, permitiendo ampliar su visión más allá de los límites naturales del ojo humano. Es decir, se expusieron a una especie de “electrochoque óptico” cuidadosamente controlado para generar esta nueva percepción del color.

Lee también: Crean un bolígrafo con IA que puede detectar la enfermedad de Parkinson

“Olo” y el inicio de un nuevo paradigma visual

Lo más interesante de esta investigación es que los científicos no modificaron el espectro de luz en sí, sino que alteraron la distribución espacial de la luz en la retina. A este fenómeno se le conoce como metamerismo espacial, y representa un nuevo enfoque en el estudio de la percepción visual.

En términos técnicos, los investigadores estimularon específicamente los conos M de la retina, que responden a longitudes de onda medias y que no suelen activarse de forma aislada por ninguna fuente de luz natural.

“El color olo se encuentra fuera de la gama cromática conocida. Los científicos descubrieron que debían añadir luz blanca para desaturar el color y así hacer coincidirlo con la luz monocromática más cercana. Esto prueba de manera inequívoca que el olo está más allá del rango visual tradicional”, explican los autores del estudio.

Este descubrimiento abre una nueva puerta al estudio de los límites de la percepción visual humana, y los científicos esperan que, con avances tecnológicos, sea posible que más personas puedan ver olo en el futuro.

Te puede interesar: El iPhone 17 podría ser transparente

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

AS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones