Jueves, 10 de Julio 2025
México | SALUD

¿Qué hacer si tu hijo no fue vacunado a tiempo? Guía del IMSS para padres

El Programa PrevenIMSS está diseñado para brindar atención preventiva integral a personas de todas las edades

Por: Elsy Angélica Elizondo

Es fundamental completar todos los esquemas de vacunación para prevenir enfermedades y proteger la salud. IMSS

Es fundamental completar todos los esquemas de vacunación para prevenir enfermedades y proteger la salud. IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un esquema de vacunación que protege contra múltiples enfermedades infecciosas a lo largo de todas las etapas de la vida, desde el nacimiento hasta la vejez. 

LEE: IMSS desmiente imagen de pacientes en el piso de Clínica 15 de Puebla

Este esquema forma parte del programa PrevenIMSS, el cual está diseñado para brindar atención preventiva integral a personas de todas las edades, incluyendo niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. 

Para niños:

  • Rotavirus: Dos dosis a los 2 y 4 meses, y una dosis de refuerzo a los 12 meses. 
  • Influenza estacional: Una dosis al año a partir de los 6 meses hasta los 5 años. 
  • Triple viral (sarampión, rubeola, parotiditis): La primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 6 años. 
  • Hexavalente (difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus influenzae tipo b, polio): Dosis a los 2, 4 y 6 meses, y un refuerzo a los 18 meses. 
  • Neumococo: Dosis a los 2, 4, 6 y 12 meses. 
 IMSS
 IMSS

Adultos y adolescentes:

  • Influenza estacional: Anual a partir de los 6 meses. 
  • Difteria, tosferina y tétanos (DPT): Refuerzos a los 4, 12 y 18 años, y cada 10 años después. 
  • Refuerzo de triple viral (sarampión, rubeola, parotiditis): A los 6 años. 
  • Tétanos-difteria (Td): Refuerzo cada 10 años. 
 IMSS
 IMSS

Adultos mayores:

  • Influenza estacional: Anual a partir de los 65 años. 
  • Neumocócica polisacárida: A partir de los 65 años, con revacunación a los 5 años. 
  • Tétanos-difteria (Td): Refuerzo cada 10 años. 

Mujeres embarazadas:

  • Tétanos-difteria (Td): Vacunación con Td durante el embarazo para proteger al bebé de la tosferina. 
  • Influenza estacional: Recomiendan la vacunación anual. 

Es importante consultar con el médico de confianza para obtener más información sobre el esquema de vacunación adecuado según cada caso. 

¿Qué hacer si tú o tu hija(o) no recibieron alguna vacuna a tiempo?

Si tú o tu hija o hijo no se han aplicado alguna vacuna en el momento indicado, acude lo antes posible a la Unidad de Salud más cercana con la Cartilla Nacional de Salud correspondiente. Ahí, el personal médico te orientará y aplicará las vacunas necesarias según el esquema vigente.

Es fundamental completar todos los esquemas de vacunación para prevenir enfermedades y proteger la salud.

En caso de que no tengas la Cartilla Nacional de Salud, puedes acudir a tu Unidad de Salud, donde te brindarán información y te ayudarán a reponerla.

Recomendaciones al llevar a tu hija o hijo a vacunar

  • Mantén la calma. Tu actitud influye directamente en cómo se sentirá tu hija o hijo.
  • Antes de la vacunación, infórmate con el personal de salud sobre los beneficios y posibles reacciones de las vacunas.
  • Explícale con palabras sencillas lo que va a pasar. No le mientas ni ocultes información, aunque sea pequeño, puede comprender si se le habla con claridad.
  • Hazle saber que podría doler un poco, pero será algo rápido y necesario para su bienestar.
  • Evita usar amenazas o comentarios negativos como “si te portas mal te van a vacunar” o “pobrecito, mira lo que te hacen”. Tampoco minimices sus emociones pidiéndole que no llore o que “se aguante”.
  • Si llora, acompáñalo con comprensión. Explícale que es normal sentir miedo, pero que está en buenas manos y que lo haces por su salud.
  • Procura que la vacunación se realice en un ambiente tranquilo y familiar. Si es posible, llévalo a la unidad médica donde normalmente recibe atención.
  • Quédate con él o ella durante todo el proceso. Tu presencia es importante para reducir su angustia. Si crees que podrías ponerte nervioso(a), considera pedirle a un familiar que lo acompañe.
  • Si le prometes algún obsequio después de la vacuna, cúmplelo. Esto refuerza la confianza.
  • Al finalizar, abrázalo(a), dale muestras de afecto y hazle sentir orgullo por haber sido valiente.
  • Planea una actividad agradable para después. Esto puede ayudarle a asociar la vacunación con una experiencia positiva.
  • Escucha atentamente las indicaciones del personal de salud y sigue las recomendaciones al pie de la letra.

Estas acciones no sólo hacen más llevadero el momento de la vacunación, sino que también contribuyen a crear una experiencia positiva que facilite futuras visitas médicas.

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones