Martes, 10 de Junio 2025
México | Huracanes

ACTUALIZACIÓN de la formación del ciclón "Alvin"

En 48 horas, el primer ciclón de la temporada se formaría en el Pacífico mexicano; de seguir su evolución, llevaría el nombre de “Alvin”

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

De acuerdo con la estadística, en septiembre se desarrollan más ciclones, en el Pacífico y en el Atlántico, seguido de octubre. EL INFORMADOR / ARCHIVO

De acuerdo con la estadística, en septiembre se desarrollan más ciclones, en el Pacífico y en el Atlántico, seguido de octubre. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La posibilidad de que se forme el primero ciclón tropical de la temporada, que llevaría por nombre “Alvin”, se ha incrementado en el plazo de 48 horas, de acuerdo al informe más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México.

Mediante su cuenta de X, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio más detalles sobre la zona de vigilancia que mantiene en observación:

Lee: El SMN advierte de lluvias intensas y tornados para estos LUGARES en México

"Zona de baja presión al sur de Guerrero, mantiene 90% de probabilidad para desarrollo ciclónico  en 48 horas y en 7 días. Se localiza a 460 km al sur de Acapulco, Gro., se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 km/h. Se prevé que el sistema evolucione a cicló tropical a mediados de esta semana, al sur de las costas de Gurrero"

Protección Civil de Jalisco ha señalado que esta perturbación no provoca ningún efecto sobre la Entidad por ahora.

Revisa: Calor y lluvia para Guadalajara ¿Cuándo se registrarán las precipitaciones?

Si el fenómeno evoluciona se convertirá en el primer ciclón tropical de la temporada en el océano Pacífico y llevará por nombre "Alvin".

X / @conagua_clima 
X / @conagua_clima  

La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025

El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, explicó que el número de ciclones tropicales pronosticados para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, en el océano Pacífico y el Atlántico, es de cercano a ligeramente mayor al promedio climatológico, debido a la fase neutra del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), el cual se prevé que permanezca durante la mayor parte de la temporada de huracanes.

Consulta: El peso APLASTA al dólar en ganancias al inicio de este martes

El funcionario aseveró que, de acuerdo con la estadística, en septiembre se desarrollan más ciclones, en el Pacífico y en el Atlántico, seguido de octubre. Los estados con más impactos por ciclones son Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán.

De los sistemas previstos para el Pacífico, de 8 a 9 serían tormentas tropicales; de 4 a 5, huracanes categorías 1 ó 2 en la escala Saffir-Simpson, y de 4 a 6, huracanes clasificación 3, 4 ó 5. En tanto, en el Atlántico se esperan de 7 a 9 tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes categorías 1 ó 2 y el mismo número de huracanes de los rangos 3, 4 ó 5.

No te pierdas: ¿Con qué enfermedades se relaciona el mal aliento?

Estadísticamente, en el Pacífico, tres ciclones impactan en costas de México, mientras que, en el Atlántico, dos ingresan a tierra. En ambas cuencas, la temporada concluye el 30 de noviembre.

Con información del SMN

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones