Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reunieron con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para hablar sobre la inseguridad y las zonas más sensibles que hay en el país.Como parte de los acuerdos determinaron crear mesas de trabajo para abordar los temas de mayor preocupación a fin de darles seguimiento, apuntó el presidente del CCE, Francisco Cervantes.Al término de la reunión, Cervantes dijo que tuvieron una reunión “cordial, de mucho reconocimiento a la labor que se está haciendo y él (Harfuch) con mucha disposición de hacer grupos de trabajo para ir retroalimentando y poner mediciones de cómo vamos a avanzar en los diversos rubros de seguridad”.El funcionario federal fue el invitado especial a la reunión de Consejo Nacional del CCE, en donde “se dialogó sobre los temas más relevantes en materia de seguridad para actuar con mayor certeza, identificar zonas sensibles y abonar al desarrollo económico y la competitividad del país”, dijo el organismo empresarial en un mensaje que emitió por la red social X.Expuso que “el secretario reiteró que su labor se regirá por los cuatro ejes instruidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum: atención a las causas del delito, fortalecimiento y consolidación de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación para reducir la impunidad y coordinación entre fuerzas de seguridad”.Dijo que, por ejemplo, hay una mesa en torno a robo de combustibles y añadió que también acordaron reforzar la colaboración entre el sector público y privado con el sistema de denuncias.Al terminar la reunión con Harfuch, los líderes de los organismos que conforman el CCE, encabezados por Cervantes se reunieron con el ministro electo y futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz. Sobre ello, el líder de la máxima cúpula empresarial dijo que “son acercamientos”.Por otra parte, comentó que la relación entre México y Estados Unidos es de cooperación dicho por el mismo embajador estadounidense en nuestro país, Ronald D. Johnson, quien apuntó que aun cuando hay temas que atender, se ha trabajado muy bien con el Gobierno mexicano.El Universal Walter Fonseca Domínguez, alias “Will”, presunto proveedor de armamento y explosivos para el Cártel Jalisco Nueva Generación, fue detenido por elementos del Ejército, la Semar, Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tras realizar dos cateos en domicilios de Tlajomulco y de Zapopan. Fonseca Domínguez se dedicaba a la compra-venta ilícita de armas de fuego a través de aplicaciones de mensajería instantánea. Elementos de la Secretaría de Marina aseguraron más de 3.5 toneladas de cocaína frente a las costas de Guerrero, en una operación marítima en coordinación con el Ejército, Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.La dependencia al mando del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles informó que durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima, unidades de superficie de la Armada de México interceptaron una embarcación tipo semisumergible, con tres tripulantes en su interior, que transportaba 180 bultos tipo costales con polvo blanco con las características de la cocaína, con un peso aproximado de más de 3.5 toneladas.La dependencia aseguró que con este aseguramiento se ocasionó una afectación de 846 millones 552 mil 250 pesos mexicanos a la delincuencia organizada y se evitó que 7.2 millones dosis de esta droga llegaran a la sociedad. CT