Martes, 17 de Junio 2025

Congreso de la Unión abre chequera para pagar el endeudamiento federal

Para este año, el Poder legislativo autorizó a la Secretaría de Hacienda la contratación de 1.2 billones de pesos en créditos bancarios para hacer frente a la deuda pública

Por: El Informador

El Congreso de la Unión suma autorizaciones millonarias cada año, con la intención de que la Secretaría de Hacienda contrate más créditos bancarios para hacer frente a los pasivos. EL UNIVERSAL

El Congreso de la Unión suma autorizaciones millonarias cada año, con la intención de que la Secretaría de Hacienda contrate más créditos bancarios para hacer frente a los pasivos. EL UNIVERSAL

Para hacer frente a las deudas del Gobierno federal, que incluyen a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, el Congreso de la Unión suma autorizaciones millonarias cada año, con la intención de que la Secretaría de Hacienda contrate más créditos bancarios para hacer frente a los pasivos. Sin embargo, los montos se dispararon en las últimas administraciones.

En 2013, el primer año en funciones de Enrique Peña Nieto, el Congreso federal autorizó endeudamientos con bancos por más de 650 mil millones de pesos. Y para el último año de Andrés Manuel López Obrador, en 2024, los diputados y senadores casi aumentaron tres veces esa bolsa: 1.7 billones de pesos. Por eso la deuda pública acumulada está incontrolable.

Gabriela Siller, experta en análisis financiero, comenta que ante el elevado nivel de la deuda, el Gobierno federal debe hacer programas conjuntos con la iniciativa privada para invertir en proyectos de infraestructura, porque no es una buena alternativa endeudarse más. Y también debe recortar el gasto público. “Hay una presión sobre las finanzas, sobre todo porque hay una desaceleración económica. El Gobierno no puede llevar a cabo inversiones en programas para impulsar la economía por esas presiones”.

Explica que el destinar más recursos al pago de la deuda por un lado es positivo; pero por otro, se está dejando de invertir en proyectos de infraestructura, energía eléctrica, agua y carreteras. “Este Gobierno está actuando bien (el de Claudia Sheinbaum), pero el anterior, no. Incrementó mucho la deuda y el déficit fiscal. Le dejó un problema a esta administración”.

Pese a ello, descarta una crisis en el corto plazo, siempre y cuando se concrete un manejo razonable de los recursos y se cambie la política anterior. “Si siguen con el plan de disminuir el déficit fiscal, no habrá una crisis; sin embargo, si siguen igual, en uno o dos años se tendrá una crisis en las finanzas públicas”.

Para este año, el Congreso autorizó a la Secretaría de Hacienda la contratación de 1.2 billones de pesos en créditos bancarios para hacer frente a la deuda pública, pero esa cantidad puede incrementarse en caso de presentarse problemas.

Israel Macías, quien es catedrático de la Universidad Panamericana, asegura que el crecimiento de la deuda refleja el mal manejo que se hizo en la pasada administración. “Por el mal uso, el desperdicio, la negligencia y, sobre todo, por no entender que el endeudamiento lo vamos a pagar todos… esto terminará exigiendo un ajuste severo en las finanzas, pero ya no se puede recortar más”.

Acentúa que esto pone en evidencia una de las “mayores mentiras” del Gobierno anterior: no se logró una austeridad y la deuda creció.

Cuestiona que en la pasada administración se destinaron muchos recursos para proyectos con rentabilidad social, pero se destruyeron otros con valor potencial para el país, como el aeropuerto de Texcoco.

La recomendación es una reforma fiscal para que el Gobierno federal obtenga más recursos.

Financiamientos o créditos bancarios avalados por el Congreso de la Unión para pagar la deuda pública anual:

Con Enrique Peña Nieto

2013 650,478 millones de pesos
2014 650,478 millones de pesos
2015 672,595 millones de pesos
2016 609,240 millones de pesos
2017 527,978 millones de pesos
2018 501,375 millones de pesos
Total 3.6 billones de pesos

Con Andrés Manuel López Obrador

2019 539,871 millones de pesos
2020 584,456 millones de pesos
2021 756,789 millones de pesos
2022 915,615 millones de pesos
2023 1.1 billones de pesos
2024 1.7 billones de pesos
Total 5.7 billones de pesos

Con Claudia Sheinbaum

Año Autorizado
2025 1.2 billones de pesos

Fuente: Secretaría de Hacienda

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones