El tema de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México ha despertado la polémica y enfrenta al sector empresarial y al de los trabajadores. Pero de acuerdo al Gobierno federal, la propuesta para modificar a la jornada laboral de 48 a 40 horas se llevará al Congreso de la Unión para su aprobación, aunque de forma gradual hasta completarse en el 2030.Hasta ahora, la LFT vigente establece que la jornada laboral máxima es de 48 horas semanales, que deben distribuirse en ocho horas diarias durante seis días a la semana. Además, se quiere asignar no solamente el domingo como día de descanso obligatorio, sino añadir el sábado también por ley, teniendo dos días libres de actividades laborales.El pasado 1 de mayo, Día del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social, declaró la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y refirió que “el objetivo primordial es construir, en colectivo, un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México”.Los detalles sobre cómo se aplicará la jornada laboral a 40 horas, según el secretario Marath Bolaños, es que se llevará a cabo un diálogo social nacional entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025 a través de foros organizados en distintas ciudades del país. Participarán trabajadores, empresarios, académicos y sociedad civil, con el fin de construir una propuesta que permita llegar al nuevo esquema laboral de forma ordenada.La Secretaría del Trabajo planteó que los cambios son:Con esta reforma, el Gobierno federal indicó que el objetivo es que el nuevo esquema laboral beneficie a todas las personas trabajadoras, sin distinción por sector o tipo de empresa.La reforma no aplicará para los empleados que ya trabajan cinco días o menos con horarios de ocho horas diarias o menos, pues ya cumplen con el máximo de horas que establecería la nueva ley, por lo que no experimentarán cambios en sus días de descanso.La reforma a la Ley del Trabajo señaló el secretario de Trabajo y Previsión Social, responde a una demanda histórica y forma parte de los 100 compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum.No obstante, esta iniciativa ha generado controversia en el sector privado porque, de aprobarse, supuestamente habría una fuga de empresas, lo que acrecentaría la pérdida de empleo a nivel nacional.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *OA