Martes, 01 de Julio 2025

¿Habrá pago de la Pensión Bienestar en julio? Información AL MOMENTO

Esto es lo que se sabe al día de hoy sobre el programa

Por: Oralia López

El siguiente depósito cubrirá el periodo julio-agosto y se dará en el mes que acaba de iniciar hoy. ESPECIAL / EL INFORMADOR y CANVA

El siguiente depósito cubrirá el periodo julio-agosto y se dará en el mes que acaba de iniciar hoy. ESPECIAL / EL INFORMADOR y CANVA

El programa de la Pensión Bienestar para las Personas Adultas Mayores es uno de los más importantes que gestiona la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México, y consiste en la entrega de un apoyo económico de 6 mil 200 pesos cada dos meses a personas de 65 años o más. Está establecido en la Constitución Política como un derecho universal.

 La Secretaría del Bienestar señala que el objetivo del programa es fortalecer la protección social de la población adulta mayor en México, entregando el dinero de manera directa y sin intermediarios, a través de depósitos mediante la tarjeta del Banco del Bienestar.

¿Habrá pago de la Pensión Bienestar en julio de 2025?

Sí, hay pago correspondiente a julio. El siguiente depósito cubrirá el periodo julio-agosto y se dará en el mes que acaba de iniciar hoy. No obstante, en estados como Durango y Veracruz —donde se celebraron elecciones el domingo 1 de junio— podría darse en fechas distintas.

Hasta hoy martes 1 de julio se dio a conocer el calendario de pago oficial de los pagos, que quedó de la siguiente manera:

Letra | Fecha

  • A, martes 1 de julio
  • B, miércoles 2
  • C, jueves 3 y viernes 4
  • D, E, F, lunes 7
  • G, martes 8 y miércoles 9
  • H, I, J, K, jueves 10
  • L, viernes 11
  • M, lunes 14 y martes 15
  • N, Ñ, O, miércoles 16
  • P, Q, jueves 17
  • R, viernes 18 y lunes 21
  • S, martes 22
  • T, U, V, miércoles 23
  • W, X, Y, Z, jueves 24

Requisitos para inscribirse a la Pensión Bienestar para adultos mayores

Los interesados en inscribirse al programa de la Pensión Bienestar para adultos mayores deben saber que los requisitos para ser formar parte son:

  • Tener 65 años o más, cumplidos dentro del bimestre de incorporación
  • Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana
  • Acta de nacimiento
  • Documento de identificación vigente: credencial para votar, Inapam o pasaporte
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Formato Único del Bienestar debidamente llenado

Si la persona solicitante lo desea o no puede realizar el trámite por sí misma, puede elegir a alguien de confianza como persona adulta auxiliar para que la represente, y en este caso, la persona auxiliar deberá presentar también su CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y un documento que acredite su parentesco con la persona adulta mayor.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones