Domingo, 15 de Junio 2025

México tiene nueve casos de perros infectados por gusano barrenador

En todos ellos se aplicaron las medidas de control y ninguno ha muerto

Por: SUN .

Especialistas recomiendan revisar diariamente a las mascotas, especialmente en zonas rurales o húmedas, para detectar posibles infecciones. SUN/Archivo

Especialistas recomiendan revisar diariamente a las mascotas, especialmente en zonas rurales o húmedas, para detectar posibles infecciones. SUN/Archivo

Hasta el 14 de mayo, en México existían un total de nueve casos de perros domésticos infectados por gusano barrenador del ganado (GBG), de acuerdo con un reporte del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (Wahis, por sus siglas en inglés).

Según el portal Wahis de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), desde el 11 de febrero se registraron 10 casos susceptibles, entre los que hay cuatro recientes con susceptibilidad, lo que significa que son caninos que pudieron estar expuestos al contagio de la enfermedad.

El portal indica que, además de los perros, hoy existe un caso en gavilanes, 278 en bovinos, 38 en équidos -caballos o asnos-, dos en caprinos, tres en ovinos y 85 en suidos, es decir, porcinos. Del total de los animales, ninguno ha sido sacrificado a causa del GBG, de acuerdo con el reporte. Entre ellos, solo un animal ha muerto, y se trata de un bovino.

El sistema estadístico de la Wahis indica que todos los animales dieron positivo a la sintomatología y al examen parasitológico realizado por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica.

Destaca que, en todos los casos, sin excepción, se aplicaron las medidas de control indicadas por la OMSA, que son la desinfestación, restricción de los movimientos, tratamiento, trazabilidad -es decir, el seguimiento y registro de todas las etapas de producción, transformación y distribución de los animales-, la vigilancia dentro de la zona de restricción y la vigilancia fuera de la zona de restricción.

Cómo cuidar a las mascotas 

  • Examina a tu mascota todos los días, especialmente si vive en zonas rurales o húmedas. Presta atención a heridas, picaduras o áreas irritadas, y mantenlas limpias y secas.
  • Lava las heridas con agua oxigenada o soluciones antisépticas, y cúbrelas si es necesario. No uses remedios caseros sin supervisión veterinaria.
  • Existen productos tópicos y orales que ayudan a repeler moscas y larvas. Consulta con tu veterinario sobre las opciones más seguras y eficaces para tu mascota.
  • Mantén limpio el lugar donde vive tu mascota. Evita acumulaciones de basura, restos de comida o materia orgánica que puedan atraer a las moscas.
     

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones