Hasta el 14 de mayo, en México existían un total de nueve casos de perros domésticos infectados por gusano barrenador del ganado (GBG), de acuerdo con un reporte del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (Wahis, por sus siglas en inglés).Según el portal Wahis de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), desde el 11 de febrero se registraron 10 casos susceptibles, entre los que hay cuatro recientes con susceptibilidad, lo que significa que son caninos que pudieron estar expuestos al contagio de la enfermedad.El portal indica que, además de los perros, hoy existe un caso en gavilanes, 278 en bovinos, 38 en équidos -caballos o asnos-, dos en caprinos, tres en ovinos y 85 en suidos, es decir, porcinos. Del total de los animales, ninguno ha sido sacrificado a causa del GBG, de acuerdo con el reporte. Entre ellos, solo un animal ha muerto, y se trata de un bovino.El sistema estadístico de la Wahis indica que todos los animales dieron positivo a la sintomatología y al examen parasitológico realizado por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica.Destaca que, en todos los casos, sin excepción, se aplicaron las medidas de control indicadas por la OMSA, que son la desinfestación, restricción de los movimientos, tratamiento, trazabilidad -es decir, el seguimiento y registro de todas las etapas de producción, transformación y distribución de los animales-, la vigilancia dentro de la zona de restricción y la vigilancia fuera de la zona de restricción.