Desde ayer, Domingo de Ramos, la Semana Santa llegó para el mundo católico. Esta temporada representa el tiempo para la oración y penitencia. Para esto, la Iglesia realiza algunos mandatos para los fieles. Aquí los detalles:Un sector de los católicos en México consideran que esos días no son precisamente para la recreación, sino para la oración, la reflexión y el acompañamiento a uno de los eventos más importantes en dogma: la pasión, muerte y resurrección de Jesús.Sí, para una población dentro de la Iglesia católica, el tiempo de Semana Santa no debería considerarse como una temporada para tomar días de vacaciones.No se trata de un asunto económico, de salud o seguridad, como cuando estaba vigente la pandemia por COVID-19 en todo el mundo; sino que la Semana Santa evoca a una preparación espiritual para recordar la muerte y resurrección de Cristo, por lo que se trata de un momento de oración y reflexión.De tal forma que para sectores más conservadores, actividades recreativas como paseos, escuchar música, ver televisión, entre otras, están prohibidas, porque no evocan el sentido espiritual de esta temporada. Es decir, en esta temporada se recuerda la muerte de Jesús, por lo que la invitación para los fieles católicos es a permanecer en sacrificio, que es el verdadero sentido de los días santos.La celebración católica de Semana Santa inció el domingo 13 de abril, que corresponde al Domingo de Ramos, y termina el Sábado Santo de la Sepultura del Señor el 19 de abril. A esta fecha le sigue Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor y la llamada Semana de Pascua, que arranca el 20 de abril.Para la Iglesia católica, la Semana Santa celebra los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La fecha se basa en la celebración de la Pascua del pueblo judío, a su vez fijada en el año lunar.Así, la Semana Santa inicia el primer domingo de luna llena después del equinoccio de primavera.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *OA