Sábado, 01 de Junio 2024

Huracán Lidia: ¿Qué significa la categoría 4 y cuál podría ser su impacto?

La escala Saffir-Simpson es una escala que clasifica los ciclones tropicales según la intensidad de viento y a través de ésta, pueden establecerse los tipos de categorías

Por: Melissa Sheherezade Morales Moya

En el Huracán Categoría 4 se estiman daños extremos: colapso parcial de techos y paredes en casa, daños considerables a edificaciones. EL INFORMADOR/ ARCHIVO; ESPECIAL/ Conagua.

En el Huracán Categoría 4 se estiman daños extremos: colapso parcial de techos y paredes en casa, daños considerables a edificaciones. EL INFORMADOR/ ARCHIVO; ESPECIAL/ Conagua.

Ante la llegada del Huracán "Lidia", que de acuerdo con las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional ya ha alcanzado la categoría 4 en la escala de Saffir- Simpson, es importante tener en claro qué significa esto y por qué las autoridades hacen un llamado a la población a extremar sus precauciones, ir a los albergues para estar seguro.

Un huracán se define como un fenómeno meteorológico de la atmósfera baja, que puede describirse como un gigantesco remolino en forma de embudo. Puede alcanzar un diámetro de cerca de 1000 km y una altura de 10 km/hora, trayendo consigo fuertes lluvias. Para medir cuál será su intensidad se usa la Escala de huracanes de Saffir-Simpson.

La escala Saffir-Simpson es una escala que clasifica los ciclones tropicales según la intensidad de viento, desarrollada en 1969 por el ingeniero civil Herbert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.  Los ciclones tropicales se clasifican en tres tipos de acuerdo con la velocidad de sus vientos máximos; la primera se llama depresión tropical, cuando sus vientos son menores a 63 km/h; la segunda es tormenta tropical que comprende vientos entre 63 km/h y 118 km/h y la tercera categoría es la de huracán al presentar vientos con una velocidad mayor a los 118 km/h.

¿Qué significa la categoría 4?

En el Huracán Categoría 4 se estiman daños extremos: colapso parcial de techos y paredes en casa, daños considerables a edificaciones y muelles, derribo de vegetación y señales; así como erosión de playas e inundación en terrenos planos abajo de 3 m.

En la categoría 4 también se registran rachas de viento de 210 km/h a 250 km/h. Mientras que en la última, la categoría 5 los daños son catastróficos: derrumbe total de techos y paredes en casas, las construcciones ligeras son llevadas por el viento, daños extremos a muelles, vegetación arrasada por el viento, erosión total de las playas e inundación en terrenos planos provocando daños graves hasta 460 m de la costa.

Al momento en que se activa la alerta naranja es importante escuchar las instrucciones de las autoridades como son:

  • Evacúa las zonas y construcciones de riesgo
  • Acude al refugio temporal si tu vivienda no es segura o es material ligero o frágil
  • Suspende todo tipo de actividad marítima, recreativa y costera, y evita en lo posible circular por carreteras y autopistas.

También lee: ¿Cuántos estados mantienen suspensión de clases por huracán "Lidia"?

Al permanecer resguardo:

  • Cierra puertas y ventanas, y aléjate de ellas
  • Mantén tu radio de pilar encendido para recibir información
  • Cierra las llaves de gas y agua, desconecta todos tus aparatos, así como el interruptor de energía
  • Ten cerca artículos de emergencia
  • Vigila constantemente el nivel del agua cercano a tu casa y/o refugio

Actualmente, referente al Huracán Lidia, varios estados ya han evacuado sus casas y acudido a refugios, debido a que Protección Civil emitió la alerta roja, la cual significa peligro máximo.

MM

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones