Sábado, 21 de Junio 2025

Huracán Erick deja afectaciones mayores en 12 municipios

La Presidenta Claudia Sheinbaum realizará un sobrevuelo por zonas que sufrieron el impacto; Oaxaca y Guerrero reportan graves afectaciones en sus costas

Por: El Informador

abitantes de Oaxaca perdieron su patrimonio tras el impacto del meteoro. SUN/E. Hernández

abitantes de Oaxaca perdieron su patrimonio tras el impacto del meteoro. SUN/E. Hernández

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, dio a conocer que son 12 municipios de Guerrero y Oaxaca que sufrieron las mayores daños tras el paso del huracán Erick.

La coordinadora Nacional Laura Velázquez Alzúa detalló que se trata de tres municipios en Guerrero y nueve municipios de Oaxaca.

“Se observaron daños en la infraestructura eléctrica, con caída de postes y transformadores, así como voladuras de techo de láminas en viviendas y caídas de árboles (...) afectando al municipio de Juchitán, se desbordó el río conocido como ‘Los Perros’, afectando a las poblaciones de las regiones de Juchitán, existen familias que ya han sido trasladadas”, indicó.

La titular de Protección Civil destacó que se tiene un estado de fuerza de 34 mil 400 elementos de fuerzas federales de Ejército y Marina así como personal de Conagua y Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Nos informa la Comisión Federal de Electricidad que la afectación fue de 276 mil 885 usuarios en Oaxaca y Guerrero, se trabaja por cuadrilla de 24 horas del día, se ha restablecido el servicio a 142 mil 349, lo que representa un avance ya de 51%”, dijo.

Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum realizó un sobrevuelo en compañía del gobernador oaxaqueño, Salomón Jara Cruz, en las zonas dañadas de Oaxaca, principalmente en la zona de Pinotepa Nacional.

Salomón Jara agradeció la visita de Sheinbaum Pardo y aseguró que su “compromiso y amor por el pueblo oaxaqueño se hacen presentes una vez más, para hacer frente a las afectaciones provocadas por el huracán ‘Erick’”.

“Vamos a trabajar incansablemente para sacar adelante a nuestras comunidades”, escribió en sus redes.

Mientras tanto, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que la mandataria federal haría un sobrevuelo en las zonas afectadas de Oaxaca en compañía de su equipo.

La acompaña la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; el secretario de Infraestructura, Jesús Esteva Medina; la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales así como Laura Velázquez, coordinadora de Protección Civil.

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó la zona afectada. EFE/ Presidencia de México

La Semar abre centros de acopio

La Secretaría de Marina (Semar) informó que envió vía terrestre mil despensas y mil litros de agua este viernes, para los más afectados por el paso del huracán Erick en el municipio de Juchitán, Oaxaca.

Asimismo, anunció la instalación de centros de acopio en sus instalaciones de la Ciudad de México, donde se recibirá víveres, alimentos no perecederos enlatados y/o ensobrados, agua embotellada, productos de aseo personal y limpieza, para apoyar a los afectados, de lunes a domingo de las 08:00 a las 20:00 horas.

Los centros de acopio se localizan en la puerta 4 de la Secretaría de Marina, en calzada de la Virgen, en Coapa, ex Ejido de San Pablo Tepetlapa, Coyoacán.

En la Base Naval Logística de la Armada de México, ubicada sobre Anillo Periférico 2206, Chinampac de Juárez, Iztapalapa y en el Centro de Estudios Superiores en Ciencias de la Salud, puerta 1.

La dependencia informó que continúa brindando apoyo a la población afectada por el paso del huracán Erick, como parte del Plan Marina en su fase de auxilio, con el objetivo de salvaguardar la vida y los bienes de los oaxaqueños.

SUN

La precaución por el huracán Erick paralizó la economía de Acapulco. SUN/S. Cisneros

Temor ahoga economía de Acapulco

La espera paralizó Acapulco. La noche del miércoles y la madrugada del jueves fueron casi interminables. Nadie durmió tranquilo, todos estaban con un ojo pegado y el otro bien abierto, con la mira en la lluvia y los vientos que podría traer el huracán Erick, a esa hora ya categoría 4, de extrema peligrosidad.

Ni la lluvia ni los vientos llegaron. Acapulco se quedó esperando el impacto de Erick. Estaba listo. Desde dos noches antes se comenzaron a preparar. Los pobladores surtieron sus despensas, llenaron los tanques de sus vehículos con gasolina. Los comercios fueron sellados, las embarcaciones se pusieron a salvo en la arena, el Gobierno obligó a que nadie anduviera en las calles por la noche, cuando se suspendió el servicio de transporte público. Y el huracán Erick no llegó.

Y no es que los acapulqueños quisieran que llegara, ellos -más que nadie en el país- saben los que es que impacte en su ciudad un monstruo como lo fue Otis, el huracán categoría 5 que casi la destroza.

Tras la larga noche, la ciudad amaneció vacía, despoblada, la mayoría de la gente se mantuvo atrincherada. La Costera Miguel Alemán estuvo casi vacía, las calles del centro igual, el mercado lució semiabierto, los restaurantes cerrados, muy pocos abrieron. Las tiendas, con las cortinas abajo.

El Acabús suspendió su servicio y muy pocas unidades del transporte público trabajaron. Erick paralizó al puerto guerrerense. Aunque es verdad que el ciclón no impactó sobre el suelo de Acapulco, sí devastó economía. 

Chiapas enfrenta crecida en caudal de ríos

Además de Oaxaca y Guerrero, en Chiapas Erick también dejó múltiples afectaciones, entre ellas encharcamientos en viviendas, suspensión de energía eléctrica, derrumbes y crecimiento de ríos en diversas regiones.

Los vientos provocaron la caída de 12 árboles en los municipios de Villa Corzo, Acala, Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez, Osumacinta, Tapachula y Huixtán. En Pueblo Nuevo Solistahuacán, al Norte de Chiapas, hubo un derrumbe carretero en una vía estatal, a la altura de Arroyo Grande.

Por su parte, en Palenque y Ocosingo un total de 12 postes de tendido de energía eléctrica resultaron afectados, pero desde la mañana del jueves trabajan cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para restablecer el servicio.

En los municipios de Suchiate, (en la frontera con Guatemala) y Ostuacán (Norte), dos viviendas resultaron afectadas por el crecimiento de afluentes. Las familias fueron trasladadas a refugios seguros.

Autoridades destacan que en las regiones Costa y Soconusco, Protección Civil mantiene el despliegue del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) en esos lugares, brindando con ello las alertas necesarias y el auxilio a la población en caso de ser necesario. 

El ERI envió cuatro ambulancias, dos unidades de ataque rápido, cuatro camionetas tipo pickup, una pipa cisterna, dos pipas de 10 mil litros, dos balsas inflables, una lancha rígida, tres vehículos todo terreno, una bomba de succión, tres plantas eléctricas y seis especialistas en rescate acuático e inundaciones a las regiones Istmo Costa y Soconusco, las dos regiones donde más han sufrido precipitaciones.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones