Sábado, 21 de Junio 2025
México | Clima

¿Es cierto que en el Día de San Juan es cuando más llueve en el año?

Conoce la realidad detrás de este mito de la temporada de lluvias

Por: Oralia López

El verano comenzó en el hemisferio norte y México ayer viernes 20 de junio, y en nuestro país, al menos este año, ya ha empezado el periodo de lluvias más intenso. EL INFORMADOR / A. Navarro

El verano comenzó en el hemisferio norte y México ayer viernes 20 de junio, y en nuestro país, al menos este año, ya ha empezado el periodo de lluvias más intenso. EL INFORMADOR / A. Navarro

La tradición católica dice que el día 24 de junio es Día de San Juan Bautista. La Iglesia celebra a este santo porque, según San Agustín de Hipona, el nacimiento del hijo de Isabel y Zacarías, y primo de Jesús de Nazaret, es la línea entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Aunque, ¿qué tiene que ver esta fecha del calendario religioso con las lluvias?

De acuerdo con el judeocristianismo, Juan Bautista nació un 24 de junio. El cristianismo lo considera el último profeta antes de Cristo, y en el islam y el judaísmo tiene en rol de hombre santo. En la Biblia, Juan se dedicó a predicar la llegada del Mesías, y por eso tenía un gran número de seguidores, a quienes bañaba ritualmente en el río Jordán. Antes de iniciar su labor evangelizadora, Jesús acudió con él para que lo bautizara.

La celebración del natalicio de San Juan se lleva a cabo precisamente cada 24 de junio, una tradición muy arraigada en la cultura cristiana de Europa y que, por supuesto, llegó a América con los evangelizadores españoles que la unieron a la cultura indígena en México y su veneración a los dioses de la lluvia como Tláloc.

El verano comenzó en el hemisferio norte y México ayer viernes 20 de junio, y en nuestro país, al menos este año, ya ha empezado el periodo de lluvias más intenso del año. Por esa razón, se ha creído durante mucho tiempo que el 24 de junio, el Día de San Juan, es en el que más llueve, justo cuando "tormentones" caen. En algunos pueblos incluso se considera que la precipitación que caiga en esa fecha determinará que tan abundante será el temporal, sin embargo, todo queda en la creencia popular, pues coincide nada menos que con el estado del tiempo normal.

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones