Lunes, 23 de Junio 2025

México debe actuar entre la diplomacia y la cautela: especialistas

Especialistas de la Universidad de Guadalajara hablaron sobre el papel de México en el conflicto en Medio Oriente

Por: Rubí Bobadilla

En este momento no se contemplan situaciones mayores al riesgo que corre el personal diplomático de México en aquella región. EFE / ARCHIVO

En este momento no se contemplan situaciones mayores al riesgo que corre el personal diplomático de México en aquella región. EFE / ARCHIVO

Ante el conflicto en el cual Estados Unidos se ha sumado a la guerra entre Irán e Israel, atacando tres bases nucleares de Irán; México debe mantenerse en apego a la diplomacia, con cautela, pero instando al rechazo de los conflictos.

Para Arturo Santa Cruz, director del Centro de Estudios sobre América del Norte de la Universidad de Guadalajara (UdeG), si bien la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya emitió un mensaje para instar a la paz y al cese del conflicto,lo lógico y ético sería condenar abiertamente los ataques”, sin embargo, debe hacerlo con cautela, considerando los temas delicados que mantiene con Estados Unidos.  

Si bien México ha emitido "críticas indirectas a las instancias internacionales" y expresó su respaldo a la paz, señaló el académico, se evitaron confrontaciones directas. “Lo que queda es básicamente lo que está haciendo la Presidenta: una crítica velada”, apuntó el académico.

“Ser neutral no es opción”, dijo Santa Cruz, quien insistió, ante agresiones claras, el país debe pronunciarse.México ha querido, históricamente, ser neutral en conflictos como los vividos entre Rusia y Ucrania, pero es central, en estos casos, tomar partido, pero no entre una nación u otra, sino señalando y rechazando el conflicto”, consideró Santa Cruz.

Lee: Bomberos de Zapopan rescatan a perro que cayó en pozo

En cuanto a los efectos que podría tener México respecto del conflicto, refirió que en este momento no se contemplan situaciones mayores al riesgo que corre su personal diplomático en aquella región, por lo cual México inició ya su evacuación, así como de connacionales, de las zonas de riesgo.

Por su parte, el internacionalista, también de la Universidad de Guadalajara, Miguel Ángel Sigala, destacó que históricamente el papel de México frente a distintos conflictos bélicos, como el de Irak o de Ucrania, ha sido "de tradición legalista y pacifista", poniendo por delante de la política exterior la búsqueda de la paz, la cooperación, la resolución pacífica de los conflictos.  

“La Presidenta ha llamado ya a esta postura diplomática como un país que tiene una identidad apegada al derecho internacional”, dijo recordando que ha sido una buena medida considerando que México no cuenta con intereses geopolíticos que lo involucren directamente en este conflicto armado.

Si bien, dijo, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador "hubo señales ambiguas frente a la invasión de Rusia a Ucrania", al final no terminó de tomar partido, y reconoció que la Presidenta Claudia Sheinbaum hubiera considerado continuar con la línea legal, considerando que México mantendrá su respaldo al derecho internacional por sobre un país u otro. “No es que México se esté lavando las manos, sino que es nuestro interés defender este tipo de relaciones internacionales basadas en el diálogo, en el derecho, en las instituciones”, puntualizó.

Te puede interesar: Profeco señala a este supermercado de Zapopan como el más caro de Jalisco

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones