A través de redes sociales han dado a conocer una nueva modalidad de fraude cibernético en la que presuntos estafadores, principalmente de origen argentino, suplantan la identidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para engañar a usuarios en distintos estados del país.Envían correos electrónicos que aparentan ser comunicaciones oficiales de la CFE, replicando su logotipo, tipografía y formato institucional. El contenido del mensaje informa al usuario sobre supuestos adeudos vencidos y lo insta a realizar un pago inmediato a través de una aplicación falsa, advirtiendo que, de no hacerlo, el servicio será suspendido en un plazo de 72 horas.Lo que más llamó la atención fue el uso del término “tenés” (“te informamos que tenés facturas pendientes”), una forma verbal característica de países como Argentina, Uruguay o Chile, pero poco común en México, donde se emplea “tienes”. Este detalle fue clave para detectar el engaño y rápidamente se viralizó en redes sociales.El mensaje advierte de un posible corte del servicio si no se paga el monto indicado. Sin embargo, en los casos reales, la CFE no envía correos ni da avisos previos: simplemente realiza la interrupción en el hogar sin advertencia electrónica.La CFE no realiza cobros por correo ni envía avisos electrónicos sobre adeudos.Su personal no visita hogares para cobrar, sólo para reconexiones y siempre con credencial y vehículos oficialesAnte sospechas de fraude, llamar al número 071, acudir a oficinas oficiales o usar canales digitales verificados como: YC