Durante "La Mañanera" de este día, la Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la importancia que tienen las y los migrantes mexicanos para la economía de los Estados Unidos.Estas declaraciones surgen después de cuestionarle su posición ante las manifestaciones que se suscitaron el día de ayer en Los Ángeles, California, pues uno de los periodistas presentes en Palacio Nacional, le planteó que este tipo de operativos, incluyendo el intento de castigar las remesas, podría sumar argumento para que las y los migrantes decidieran participar en la vida política de Estados Unidos mediante el voto.La Mandataria reconoció que existen familias que ya van por la cuarta generación en el país del norte y son personas que ya están integradas a la vida en aquel país y, aun así, siguen identificándose como mexicanos.Señaló después que es necesario defender a las y los migrantes mexicanos y sus familias en EU, no solo por un tema de pertenencia a la República Mexicana, sino porque son importantes para ambas economías."Lo primero que tenemos que hacer es defenderlos, en un sentido integral, no solamente por ser mexicanas y mexicanos, sino porque aportan mucho a la economía de México —con sus remesas, por su solidaridad con sus familias—, pero aportan mucho a la economía de Estados Unidos: se estima que de lo que ingresa un mexicano en EU, el 80 % se queda en EU y el 20 % se envía como remesas."La doctora Sheinbaum también hizo hincapié en que, aunque las personas migrantes sean indocumentadas o cuenten con papeles que acrediten su estancia legal en el país del Norte, todas están obligadas a pagar impuestos."Ese 80 % tiene qué ver con sus ahorros, con su consumo, con el pago de impuestos, porque aunque no tengan documentos migratorios, pagan impuestos, en el consumo y en su empleo", señaló la Presidenta.Sheinbaum también puntualizó el papel de las y los migrantes en puestos de trabajo en los Estados Unidos, y afirmó que desempeñan puestos de servicio y obra para los que son "requeridos"."Estados Unidos los necesita, la economía de Estados Unidos los necesita. No están, como en algunos momentos se ha dicho, dejando de lado a los estadounidenses, sino que es una economía [...] que requiere de mano de obra, entones las y los mexicanos trabajan en fábricas, en el campo, en los servicios, son cuidadores; son científicos reconocidos, es decir, están en todos los ámbitos de la economía de Estados Unidos", finalizó.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *FF