Martes, 20 de Mayo 2025

Claudia Sheinbaum afirma que arancel a las remesas es “injusto”

La mandataria mexicana denuncia que la propuesta vulnera derechos de migrantes y tratados bilaterales

Por: El Informador

Las remesas enviadas desde Estados Unidos representan una fuente clave de ingreso para millones de familias en México. EL INFORMADOR

Las remesas enviadas desde Estados Unidos representan una fuente clave de ingreso para millones de familias en México. EL INFORMADOR

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “injusta” la propuesta legislativa que avanza en el Congreso de Estados Unidos para imponer un arancel del 5% a las remesas enviadas por migrantes. Aseguró que su Gobierno seguirá insistiendo ante las autoridades estadounidenses para frenar esta medida, que afectaría directamente a millones de familias mexicanas.

Durante una gira por Baja California Sur, Sheinbaum explicó que la iniciativa fue aprobada en una de las comisiones del Senado estadounidense como parte del paquete fiscal impulsado por el ex presidente Donald Trump. Afirmó que la medida representa un retroceso en la relación bilateral y un golpe a las comunidades migrantes.

“Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno. Afecta a México, pero también afecta a Estados Unidos. Lo que queremos es la mejor relación posible y que las familias que reciben sus remesas en México las reciban completas”, dijo la Mandataria.

Sheinbaum recordó que existe un tratado vigente entre ambos países para evitar la doble tributación, firmado en 1994, que podría ser vulnerado con la imposición de este arancel.

La Presidenta informó que esta semana el embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, sostendrá reuniones con legisladores estadounidenses para exponer la postura del Gobierno mexicano y advertir sobre las implicaciones de esta política. Además, señaló que organizaciones de migrantes en Estados Unidos ya están presionando al Congreso para detener la medida.

La propuesta de gravar las remesas forma parte de un ambicioso paquete fiscal promovido por Trump, que incluye recortes presupuestarios, nuevas exenciones fiscales y limitaciones a programas sociales como Medicaid. Aunque el plan enfrentó resistencia inicial dentro del Partido Republicano, el fin de semana un grupo de legisladores acordó permitir su avance en el Congreso.

La votación en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes desbloqueó el trámite de la propuesta, que ahora será discutida en el Comité de Reglas antes de llegar al pleno. La mayoría republicana busca aprobar el paquete antes del 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.

Sheinbaum advirtió que el impuesto a las remesas afectaría no solo a las familias mexicanas que dependen de ese ingreso, sino también a la economía local en Estados Unidos.

Agencias

Impuesto a los envíos elevaría su costo

  • De aplicarse el impuesto del 5% a las remesas por parte del Gobierno de Estados Unidos, el envío de dinero a México se encarecería considerablemente, lo que llevaría a los migrantes a buscar alternativas, advirtió BBVA.
  • En un análisis sobre la propuesta impulsada por el presidente Donald Trump, el banco recordó que, según la Procuraduría Federal del Consumidor, el costo promedio por enviar 350 dólares de Estados Unidos a México durante las primeras semanas de mayo fue de casi seis dólares. Esa cifra aumentaría de manera significativa con el nuevo impuesto.
  • “La imposición de un gravamen del 5% sobre el monto enviado incrementaría ese costo en 17.50 dólares, elevando el gasto total a 23.50 dólares por envío. Esto representa casi cuatro veces el costo actual del envío de remesas”, explicó.
  • El banco señaló que un aumento tan importante en el costo podría generar distorsiones artificiales en el mercado y provocar que los migrantes busquen mecanismos alternativos para enviar dinero a sus familias.
  • Una posible vía sería que los migrantes no documentados recurran al apoyo de familiares o amistades con ciudadanía o residencia en Estados Unidos para canalizar los envíos a su nombre.
  • Otra opción es que los migrantes y sus familias en México opten por la bancarización, lo que les permitiría recibir los recursos mediante transferencias interbancarias, las cuales no estarían sujetas al impuesto.
  • En una primera estimación, BBVA indicó que las Entidades más afectadas en un escenario extremo serían Tamaulipas, con una caída de 4.4% en los flujos de remesas; Guerrero, con 4.3%; Puebla, con 3.6%; Oaxaca, también con 3.6%; y Veracruz, con una reducción de 3.4 por ciento.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones