Viernes, 30 de Mayo 2025

Elección judicial: ¿Quién contará los votos tras la jornada del 1 de junio?

El Instituto Nacional Electoral responde cómo será la dinámica de las urnas y el conteo de votos de la elección extraordinaria de este 1 de junio

Por: Fabián Flores

En esta ocasión se elegirán por primera vez en México 881 cargos que conformarán el nuevo Poder Judicial. SUN / ARCHIVO

En esta ocasión se elegirán por primera vez en México 881 cargos que conformarán el nuevo Poder Judicial. SUN / ARCHIVO

Este domingo 1 de junio se llevarán a cabo por primera vez las elecciones para elegir a un nuevo Poder Judicial: se elegirán los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las magistraturas de las salas superior y regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito.

Las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros, en esta ocasión, NO representan ni son representados por ningún partido político, debido a que el Gobierno de Claudia Sheinbaum busca que, con esta jornada extraordinaria, el Poder Judicial emane del pueblo de México y sean las y los propios mexicanos quienes elijan a sus juzgadores, funcionarios que les darán respuestas, soluciones y sanciones justas, según ha reiterado la Presidenta en varias ocasiones durante las conferencias matutinas.

Lee también: Sheinbaum habla acerca de la prohibición del vapeo en México 

¿Quién realizará el conteo de votos de la elección al Poder Judicial?

Urnas

Con el objetivo de facilitar a la ciudadanía la correcta emisión de su voto y reducir el tiempo en la casilla, en esta ocasión se implementará la Urna Única, de tal forma que todos los votos se depositen allí, sin distinguir tipo de elección, o si es del ámbito federal o local. Se podrán colocar hasta dos urnas por casilla.

Conteo de votos

Luego del cierre de la votación, las personas funcionarias de Mesa Directiva de Casilla, es decir, la ciudadanía —representada en los Consejos Distritales e integrada por personas como tú, que no dejan sus labores, y a quienes se les solicitan requisitos importantes—, realizarán únicamente la clasificación y conteo de votos

Te puede interesar: Sheinbaum responde a comentarios de Ciro Gómez Leyva sobre caso García Luna 

Cabe decir que los conteos y clasificaciones se llevarán a cabo sin que se haga el escrutinio y cómputo por candidatura.

Finalmente, los Cómputos Distritales se llevarán a cabo en los Consejos Distritales del 1 al 10 de junio, es decir, en un máximo de 10 días.

  • Los de las entidades federativas, se llevarán a cabo en los Consejos Locales de cada estado el 12 de junio.
  • Los correspondientes a las Salas Regionales del TEPJF, se llevarán a cabo en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción, el 12 de junio.

Con información del INE.

Te puede interesar: ¿Qué pasa con los partidos políticos durante la elección judicial del 1 de junio? 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

FF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones