Domingo, 01 de Junio 2025

¿Cómo y dónde consultar los resultados de la elección judicial 2025?

El INE implementará el Sistema de Cómputos Distritales del Proceso Judicial Federal para realizar la suma definitiva de votos emitidos

Por: SUN .

Las actas se firmarán y digitalizarán conforme se registren los votos, y estarán disponibles en línea para consulta ciudadana en tiempo real. EL INFORMADOR/ H. FIGUEROA.

Las actas se firmarán y digitalizarán conforme se registren los votos, y estarán disponibles en línea para consulta ciudadana en tiempo real. EL INFORMADOR/ H. FIGUEROA.

Este domingo 1 de junio se llevó a cabo una jornada electoral inédita, en la que los mexicanos participaron para elegir, por primera vez, más de 800 cargos del Poder Judicial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) implementará el Sistema de Cómputos Distritales del Proceso Judicial Federal (SCDPJF) para realizar la suma definitiva de votos emitidos en cada Consejo Distrital durante la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, con el objetivo de asegurar un conteo transparente y completo. Esta herramienta informática se limitará a realizar sumatorias por distrito sin asignar ganadores, y los datos serán ingresados por capturistas.

A diferencia de los procesos ordinarios, el conteo de votos iniciará el mismo 1 de junio, día de la jornada electoral. Para reforzar la transparencia, el INE instalará cámaras en los lugares donde se realicen el escrutinio y cómputo de votos. Además, las actas se firmarán y digitalizarán conforme se registren los votos, y estarán disponibles en línea para consulta ciudadana en tiempo real.

Los cómputos distritales se llevarán a cabo del 1 al 10 de junio de 2025, en este orden: ministras y ministros de la SCJN (1-3 de junio), magistraturas del TDJ (3-4), Sala Superior del TEPJF (4-5), Salas Regionales del TEPJF (5-6), magistraturas de Circuito (6-8) y juezas y jueces de Distrito (7-10). El 12 de junio se realizarán los Cómputos de Entidad Federativa para validar los resultados de cinco de estas elecciones, y en esa misma fecha se efectuarán los Cómputos de Circunscripción Plurinominal para validar los resultados de las magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.

Posteriormente, el 15 de junio se llevarán a cabo los cómputos nacionales de las seis elecciones, así como las declaraciones de validez y la entrega de constancias de mayoría. Una vez concluido el escrutinio y cómputo de todas las casillas en cada distrito, se verificará que no haya omisiones y se notificará a la presidencia del Consejo Distrital para su registro oficial en el acta correspondiente.

Para garantizar la máxima publicidad del proceso, las presidencias de los consejos distritales procurarán transmitir en línea las sesiones de cómputo. Los resultados podrán consultarse en tiempo real a través del sitio oficial del INE.

¿Qué cargos se eligieron en la elección judicial?

  • 9 cargos para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 2 cargos para Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 cargos para Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • 5 cargos para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 cargos para Magistraturas de Circuito.
  • 386 cargos para Juzgadoras y Juzgadores de Distrito.

SV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones