Lunes, 30 de Junio 2025

Desmantelan red de huachicol; autoridades logran decomiso histórico

Como resultado de esta acción, se detuvo a 12 personas, cinco de las cuales estaban identificadas como objetivos prioritarios dentro de la estrategia nacional contra el huachicol

Por: SUN .

Autoridades federales mexicanas, entre ellas la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de la República, llevaron a cabo un operativo conjunto que permitió desmantelar una red dedicada al robo de combustible, conocido como huachicol. SUN / H. Salvador

Autoridades federales mexicanas, entre ellas la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de la República, llevaron a cabo un operativo conjunto que permitió desmantelar una red dedicada al robo de combustible, conocido como huachicol. SUN / H. Salvador

Autoridades federales mexicanas, entre ellas la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de la República, llevaron a cabo un operativo conjunto que permitió desmantelar una red dedicada al robo de combustible, conocido como huachicol, con operaciones en varios estados del país. Según fuentes oficiales, además de las detenciones, se logró un decomiso sin precedentes relacionado con esta actividad ilegal.

Como resultado de esta acción, se detuvo a 12 personas, cinco de las cuales estaban identificadas como objetivos prioritarios dentro de la estrategia nacional contra el huachicol. Las instituciones de seguridad ofrecerán una conferencia de prensa este domingo a las 16:00 horas, en la que se darán a conocer más detalles del caso.

De acuerdo con las mismas fuentes, este golpe forma parte de una estrategia más amplia impulsada por el Gobierno Federal para combatir el robo y el contrabando de hidrocarburos en todo el país.

Cabe mencionar que el pasado 18 de junio, durante un operativo encabezado por el Gabinete de Seguridad y la Gerencia de Coordinación e Inteligencia Logística de Pemex, se ejecutó una orden de cateo que permitió recuperar más de 500 mil litros de crudo, además de confiscar infraestructura utilizada en el mercado negro de combustibles. Así lo informó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

El sitio en cuestión se localiza en las inmediaciones del complejo petroquímico "La Cangrejera" de Pemex, aunque operaba de manera encubierta bajo el nombre de "Energía Ecorenovable", una supuesta planta dedicada al tratamiento de residuos industriales, dirigida por Valentina Dionicio García, originaria de Tabasco.

Según las investigaciones, detrás de esta fachada operaba personal con conocimientos técnicos en petroquímica. El esquema consistía en recibir crudo, procesarlo clandestinamente y distribuirlo como diésel artesanal y nafta a través de pipas no registradas.

Hasta el momento no se ha detenido a ninguna persona vinculada directamente con esta operación; sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) continúan con las indagatorias para ubicar a los responsables de la empresa fachada y desmantelar su red de cómplices.

Del mismo modo, se estima que en la mini refinería se procesaban millones de litros de combustible desde 2018, fecha en que se constituyó "Energía Ecorenovable".

Especialistas en química e ingeniería calculan que en la mini refinería trabajaron entre cinco y 10 personas, entre ellos un ingeniero, jefe de operación, operadores técnicos y servicio de mantenimiento, en dos turnos (noche y madrugada) para no levantar sospecha. Mencionan que posiblemente refinaban gasolina de bajo octanaje mezclada con aditivos, lo que les dejaba ganancias superiores a las del mercado entre un 20 y 30%.

Así funcionaba la mini refinería de Coatzacoalcos, Veracruz

En la mini refinería contaba con contenedores metálicos, estos eran conectados con mangueras para producir el diésel artesanal, nafta ligera (gasolina blanca), así como diversos aceites industriales, bajo diversos procesos de destilado.

En uno de los tres pisos de los que se compone esta mini refinería hay un cuarto de control de máquinas donde para el proceso de elaboración de aditivos de combustible.

El doctor Jorge Cárdenas, maestro en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la operación de la mini refinería la puede realizar personal entrenado, así mismo describió el posible proceso.

También señaló que lo desarrolló un ingeniero químico, y después solo se requiere personal técnico, en una etapa similar a la de las drogas.

Mencionó que seguramente estaban haciendo una destilación sencilla; precisó que se requieren técnicos para instruir al personal e indicarles las temperaturas en las que se realizan los cortes de destilación.

"Supongamos que vamos a hacer un té, ponemos una cacerola con agua, empieza a hervir y evaporar [...] Esos vapores, un ingeniero lo que va a hacer es conducirlos a otro lado para que se condense y sacar esa agua, entonces si hay varios productos, todos destilan diferente", explica.

"Pero, así como lo calientan primero, el vapor, necesita un lugar donde enfriar los chillers, también conocidos como enfriadores, tienen que condensarlo […]. Necesitan donde destilar el reactor, toda la parte de ductos, condensadores y recuperar el condensado, no lo hace cualquiera".

¿Excolaboradores de Pemex están relacionados con la mini refinería?

Químicos e ingenieros civiles señalaron que para montar la mini refinería se emplean ingenieros civiles con especialidad en refinerías.

Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, Consultoría Energética y especialista, dice que es una posibilidad que excolaboradores de Pemex puedan estar relacionados en este caso porque conocen el proceso mejor que nadie y tendrían que ser trabajadores o extrabajadores del área de refinación.

Gabinete de Seguridad incauta megabuque de huachicol en Tamaulipas

El lunes 31 de marzo de 2025, García Harfuch informó el aseguramiento de un megabuque que transportaba 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

Además, confirmó el funcionario federal, transportaba 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos: tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.

De acuerdo con la Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés), agencia que asigna número a buques para su identificación, el nombre de la embarcación era Challenge Procyon, con IMO 9527403. Detalló que es un petrolero que navegaba bajo bandera de Singapur.

El sitio Marine Traffic señaló que el buque zarpó el 16 de marzo desde el puerto de Beaumont, en Texas, y estaba en Tampico desde el 19 de marzo.

El secretario atribuyó la incautación al resultado de coordinación del Gabinete de Seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para combatir el tráfico de combustibles en el país.

MF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones