Sábado, 14 de Junio 2025

Dalila avanza frente a costas del Pacífico; SMN alerta por lluvias y oleaje elevado

Las autoridades han establecido zonas de vigilancia y prevención desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, en Jalisco

Por: EFE

En su más reciente informe, emitido a las 15:00 horas, el SMN indicó que Dalila se encontraba a 335 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero. X/@conagua_clima

En su más reciente informe, emitido a las 15:00 horas, el SMN indicó que Dalila se encontraba a 335 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero. X/@conagua_clima

La tormenta tropical Dalila provoca fuertes lluvias, ráfagas de viento y oleaje elevado en al menos cinco entidades del país, mientras continúa su desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico, según alertó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su más reciente informe, emitido a las 15:00 horas (21:00 GMT), el SMN indicó que Dalila se encontraba a 335 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 350 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán.

Este sistema, el segundo ciclón con nombre de la temporada 2025, registraba vientos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 85 km/h, y se desplazaba hacia el nor-noroeste a una velocidad de 22 km/h.

Ante esta situación, las autoridades mexicanas han establecido zonas de vigilancia y prevención desde Lázaro Cárdenas hasta Cabo Corrientes, en Jalisco, debido a que se espera que los mayores efectos de la tormenta afecten a cinco estados del país.

En este sentido, el SMN pronosticó lluvias intensas (75 a 150 mm) en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, así como lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Jalisco y Colima.

Además, previó vientos de hasta 85 km/h en la costa de Guerrero y oleaje que alcanzará entre 4.5 y 5.5 metros en ese estado y en Oaxaca. En Michoacán, el oleaje será de hasta 4.5 metros, y en Jalisco y Colima de hasta 3.5 metros.

Las autoridades advirtieron que las precipitaciones podrían ocasionar deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones en zonas bajas.

Por ello, instaron a la población a extremar precauciones y mantenerse al tanto de los comunicados oficiales.

"Dalila se desplazará de forma paralela a las costas del Pacífico mexicano (...) por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil", señalaron las autoridades.

La temporada de huracanes en el Pacífico mexicano inició el 15 de mayo pasado, siendo Alvin el primer fenómeno que se ha formado, de por lo menos 16 sistemas qué podrían presentarse en este océano.

Las autoridades en México prevén la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en la presente temporada, de los cuales cinco podrían impactar al país.

En la temporada de huracanes de 2024, tres ciclones golpearon a México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, en julio, y la tormenta Alberto, que en junio dejó seis personas muertas en Nuevo León (norte).

Mientras que en el Pacífico, el golpe vino con el huracán John, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y dejó 29 víctimas fatales en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones