Jueves, 05 de Junio 2025
México | Clima MX

Así va la formación de "Bárbara" que traerá lluvia FUERTE a México

El fenómeno natural seguirá evolucionando a ciclón tropical este fin de semana frente a las costas de Guerrero y Michoacán

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

En la cuenca del Pacífico, donde la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 comenzó el pasado 15 de mayo, se prevé el desarrollo de 16 a 20 ciclones. EFE / ARCHIVO

En la cuenca del Pacífico, donde la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 comenzó el pasado 15 de mayo, se prevé el desarrollo de 16 a 20 ciclones. EFE / ARCHIVO

La posible formación del siguiente ciclón tropical de la temporada ha avanzado y, en esta evolución, se espera que traiga consigo lluvias fuertes para varias regiones del país

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este jueves 5 de junio que mantiene vigilancia sobre una zona de baja presión con potencial ciclónico. A través de su cuenta de X apuntó:

No te pierdas: ¿Habrá lluvia en Guadalajara este jueves 5 de junio?

"Zona de baja presión al sur de Oaxaca y Chiapas, incrementa a 30% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 80% en 7 días. Se localiza a 615 km al sur-sureste de Bahías de Huatulco, Oaxaca, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 16 km/h.

Se prevé que evolucione a ciclón tropical durante este fin de semana frente a las costas de Guerrero y Michoacán".

 X / @conagua_clima
 X / @conagua_clima

Consulta: Estados con lluvias INTENSAS este jueves 5 de junio

De seguir su evolución, este fenómeno daría origen al siguiente ciclón tropical de la temporada y llevaría por nombre “Bárbara”.

En la cuenca del Pacífico, donde la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 comenzó el pasado 15 de mayo, se prevé el desarrollo de 16 a 20 ciclones a los que se les asignará algún nombre, mientras que, en el Atlántico, donde el ciclo comienza el 1 de junio, se prevén de 13 a 17.

Pronóstico del clima

La onda tropical núm. 2 recorrerá el sur de las costas de Guerrero, asociada con una baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, con la vaguada monzónica y con inestabilidad atmosférica, propiciará lluvias muy fuertes a puntuales intensas acompañadas con descargas eléctricas en el sur y sureste mexicano; además de rachas fuertes de viento en dichas regiones y oleaje elevado en sus costas. 

Lee: ¿Cuánto tardarán las empresas en reconfigurarse a la nueva jornada laboral?

Asimismo, un canal de baja presión sobre la península de Yucatán, aunado al ingreso de humedad proveniente del mar Caribe, ocasionará lluvias y chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Para la región Pacífico Centro, el SMN pronostica, por la mañana, cielo medio nublado; bancos de niebla en zonas costeras; ambiente fresco a templado y cálido en zonas de Michoacán. Durante la tarde, cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán; fuertes en Jalisco y Colima, todas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida; además de intervalos de chubascos en Nayarit. Ambiente caluroso a muy caluroso, prevaleciendo la onda de calor en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Jalisco y con posibles tolvaneras en Nayarit. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de la región.

Te puede interesar: ¿Cuántos mexicanos no son felices con su horario laboral?

Con información del Servicio Meteorológico Nacional

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones