El pasado jueves 19 de junio, a las 09:15 horas, tiempo del centro de México, “Erick” se degradó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Su centro se localizó en tierra, aproximadamente a 50 kilómetros (km) al nor-noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 165 km/h. Mantuvo su desplazamiento hacia el noroeste a 19 km/h.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos de América, modificó la zona de prevención por efectos de vientos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Escondido, Oaxaca.Erick siguió perdiendo fuerza y, en cuestión de horas, pasó de huracán a tormenta tropical y, de acuerdo con el reporte del SMN de las 18:00 horas del mismo jueves 19 de junio, a depresión tropical.El último reporte de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se ha restablecido el servicio eléctrico al 51 % de los 276 mil 885 usuarios afectados por el huracán “Erick” en los estados de Oaxaca y Guerrero. Este será el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre “Erick”, que en su paso por Guerrero dejó afectaciones materiales, cortes eléctricos y reactivó el temor entre la población, que aún no se recupera por completo de los huracanes Otis (2023) y John (2024).Además, el fenómeno meteorológico ha dejado hasta el momento dos personas muertas, destrozos y fallas eléctricas, aunque está a punto de disiparse sobre Guerrero.Con información de EFE**** * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *AS