La Cámara de Diputados aprobó en la previa, en lo general y en lo particular la minuta que introduce la incorporación de datos biométricos a la CURP.Con esto, México experimentará una reconfiguración legal en materia de identidad y control poblacional, pues se estima que el nuevo formato se convierta en la principal forma de identificación oficial en el país, por lo que todos los mexicanos deberán tramitarlo.Este documento será fundamental para reformas como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Ley General de Población. Sin embargo, la CURP biométrica no ha quedado exenta de generar revuelo, al igual que las reformas antes mencionadas.La CURP biométrica es una actualización a la tradicional Clave Única de Registro de Población, la cual, además del identificador compuesto por 18 elementos alfanuméricos, también integrará a su información las huellas dactilares, escaneo del iris, una fotografía del rostro y una firma electrónica del titular. Además, el sexo podrá cambiarse por género.Aunque la CURP biométrica será una realidad en México, aún no tiene fecha de entrada en vigor, pues los cambios a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas deben ser promulgados por el Ejecutivo.Después, las reformas deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que se concederá un plazo de 90 días naturales para su implementación.La Cámara de Diputados sostiene que la CURP biométrica “será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio”.Además, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado el uso que se le dará al documento para el combate del delito de desaparición.Sin embargo, la modificación a la CURP se enfrenta a múltiples críticas de parte de la oposición, entre ellas, un supuesto espionaje masivo.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MB