Martes, 24 de Junio 2025

Firman decretos sobre congelación de edad de jubilación y movilidad docente

A más tardar este martes 24 de junio de 2025 serán publicados en el Diario Oficial de la Federación

Por: Elsy Angélica Elizondo

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, muestran los decretos firmados. GOBIERNO DE MÉXICO

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, muestran los decretos firmados. GOBIERNO DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum oficializó este lunes la firma de dos decretos dirigidos al magisterio nacional: uno enfocado en agilizar la movilidad laboral de las y los docentes, y otro que reduce y congela la edad de jubilación para quienes están sujetos al artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE.

De acuerdo con la mandataria, ambos decretos derivan de los compromisos alcanzados con maestras y maestros el pasado 15 de mayo, y serán publicados en el Diario Oficial de la Federación a más tardar este martes 24 de junio de 2025.

Uno de los decretos elimina trabas administrativas que durante años dificultaron el traslado de personal docente entre escuelas. A partir de esta nueva medida, los procesos de reasignación se llevarán a cabo de manera presencial, y se aceptarán todas las solicitudes. La antigüedad será el único criterio considerado, lo que busca garantizar transparencia y acercar a los docentes a sus lugares de origen o residencia. 

LEE: ¿De qué trata el decreto de jubilación congelada para maestros?

Sheinbaum adelantó que la forma en que opera actualmente la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) será transformada. Detalló que las nuevas propuestas de cambio surgirán directamente de las comunidades escolares y no desde la presidencia. “Si el proceso lleva un año más, se tomará ese tiempo, pero será resultado de asambleas presenciales en cada escuela”, afirmó.

En cuanto al segundo decreto, la presidenta explicó que se trata de una medida que reduce la edad de retiro para los docentes, aplicable a quienes están contemplados en el artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE. Esta modificación establece que los hombres podrán jubilarse con 30 años de servicio y las mujeres con 28, congelando el aumento progresivo de edad que se venía aplicando. Además, la nueva norma contempla una disminución gradual en la edad de retiro hasta el año 2034.

Como parte del conjunto de acciones en apoyo al magisterio, Sheinbaum recordó que el Gobierno Federal otorgó un aumento salarial del 9% retroactivo a enero, el cual se verá reflejado a partir del 1 de julio. A este incremento se añadirá un 1% adicional en septiembre. 

     

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones