El coordinador general del C5 de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, afirmó que no se tienen registros públicos o institucionales de intrusiones al sistema del Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano.“El C5 realiza análisis de vulnerabilidades periódicos para evaluar, detectar y mitigar riesgos. A la fecha no existen registros públicos o institucionales conocidos o detectados de intrusiones exitosas al sistema núcleo del C5 de la Ciudad de México (C5 CDMX), que opera con un sistema robusto y en coordinación con el gabinete de seguridad, en el cual actúan instituciones locales y federales”, detalló el funcionario capitalino.Guerrero Chiprés se refirió al informe del inspector general del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el cual señala que presuntamente un grupo delictivo habría utilizado cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México para rastrear a un funcionario del FBI: “En el mismo reporte del FBI no se precisa que sean cámaras públicas o privadas las que supuestamente habrían sido utilizadas por delincuentes”, agregó el titular del C5.A través de un comunicado también precisó: “Los hechos referidos ocurrieron en 2018, durante la etapa final del Gobierno de Enrique Peña Nieto a nivel federal y de Miguel Ángel Mancera Espinosa en la Ciudad de México, en una época en que se negaba la existencia del crimen organizado; se ha demostrado que hubo maquillaje sistemático de cifras de incidencia delictiva y el homicidio doloso llegó a sus más altos niveles”.