Lunes, 16 de Junio 2025

Estos son los autos chocolate que quedan prohibidos en México

La Secretaría de Hacienda y la Agencia Nacional de Aduanas actualizaron el listado de estos vehículos

Por: Elsy Angélica Elizondo

Si las autoridades detectan que alguno de estos vehículos intenta ingresar al país sin cumplir con las normas, tienen la facultad de decomisarlo y aplicar sanciones al responsable del intento de importación. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Si las autoridades detectan que alguno de estos vehículos intenta ingresar al país sin cumplir con las normas, tienen la facultad de decomisarlo y aplicar sanciones al responsable del intento de importación. EL INFORMADOR / ARCHIVO

En México, está permitida la entrada de vehículos fabricados en Estados Unidos, Canadá y otros países del continente, siempre que pertenezcan a marcas o modelos que no se comercializan oficialmente en el país. No obstante, para que puedan circular legalmente, deben someterse a un proceso de regularización ante el Registro Público Vehicular (Repuve), el cual incluye una serie de evaluaciones para asegurar que el automóvil cumple con los requisitos establecidos.

Pese a este procedimiento, existen limitaciones importantes. Muchos vehículos procedentes del extranjero no califican para su legalización. Este es el caso de los automóviles deportivos, de lujo o aquellos que están blindados, los cuales están expresamente excluidos del proceso.

LEE: Familia de Ovidio se entregó a EU por negociación con Justicia: Harfuch

Recientemente, la Secretaría de Hacienda y la Agencia Nacional de Aduanas actualizaron el listado de estos vehículos comúnmente conocidos como "autos chocolate", una denominación ampliamente utilizada en México.

¿Qué significa auto chocolate? 

Aunque importar autos es una práctica extendida en el país, no todos ingresan siguiendo los canales legales. Algunos entran de forma clandestina, sin cumplir con los trámites ni pagar los aranceles correspondientes. A estos vehículos se les llama autos chocolate.

El término tiene su origen en la deformación coloquial de la palabra “chueco”, que en el habla mexicana hace referencia a algo ilegal o irregular. Con el tiempo, esta expresión se volvió popular para nombrar a los autos que ingresan al país sin cumplir con la normativa oficial.

¿Qué requisitos debe cumplir un auto para ser regularizado? 

Los vehículos que ingresan de forma irregular suelen estar prohibidos por motivos como la seguridad, el cuidado ambiental o el control del comercio ilegal de autos. Para que un auto importado pueda ser legalizado, debe cumplir con ciertos criterios:

  • Ser modelo 2016 o anterior.
  • No contar con reporte de robo ni haber sido declarado como pérdida total.
  • Cumplir con las condiciones mecánicas y ambientales exigidas.
  • Estar ubicado en alguno de los estados autorizados para este proceso, como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, entre otros.

¿Qué autos no pueden legalizarse bajo ninguna circunstancia?

La Secretaría de Hacienda ha establecido restricciones claras. No pueden ser regularizados los vehículos blindados de cualquier año, así como los deportivos y de lujo pertenecientes a ciertas marcas, entre ellas:

Aston Martin, Audi, Bentley, Dodge (en ciertos modelos), Zimmer, Ferrari, Panos, Lamborghini, Maserati, Mercedes-Benz, Morgan, Mosler Automotive, Porsche y Rolls-Royce.

Si las autoridades detectan que alguno de estos vehículos intenta ingresar al país sin cumplir con las normas, tienen la facultad de decomisarlo y aplicar sanciones al responsable del intento de importación. 

Con información de SUN.

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones