Jueves, 10 de Abril 2025

Nos faltan estudiantes: UdeG alza la voz ante desapariciones

Uno de los principales llamados fue la necesidad de fortalecer las campañas de comunicación institucional para prevenir casos de reclutamiento forzado 

Por: Carolina Martínez

La presidenta de la FEU, Zoé García, encabezó el encuentro con medios de comunicación con un mensaje contundente: nos faltan estudiantes. EL INFORMADOR/C. MARTÍNEZ

La presidenta de la FEU, Zoé García, encabezó el encuentro con medios de comunicación con un mensaje contundente: nos faltan estudiantes. EL INFORMADOR/C. MARTÍNEZ

En medio de la conmoción que ha generado el reciente descubrimiento de un presunto campo de entrenamiento y exterminio en Teuchitlán, Jalisco, y la desaparición de tres jóvenes estudiantes, la Universidad de Guadalajara (UdeG) convocó a una rueda de prensa para anunciar medidas urgentes de prevención, visibilización y acompañamiento. La presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Zoé Elizabeth García Romero, encabezó el encuentro con medios de comunicación, con un mensaje contundente: nos faltan estudiantes.

Uno de los principales llamados fue la necesidad de fortalecer las campañas de comunicación institucional para prevenir casos de reclutamiento forzado, desapariciones y secuestros virtuales, fenómenos que han encontrado nuevas vías a través de redes sociales y videojuegos.

Te puede interesar: Concluyen labores de rescate en Jet Set; cifran 221 muertos

Desde 2014 a la fecha, la UdeG registra 85 estudiantes que han sido reportados como desaparecidos y posteriormente localizados. Sin embargo, actualmente sin localizar hay 20 estudiantes desaparecidos, 14 son del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y 6 regionales.

La urgencia de actuar se acentuó luego de una encuesta interna aplicada en una preparatoria de la universidad, donde ninguno de los 40 adolescentes consultados sabía identificar el modus operandi de los secuestros virtuales o del reclutamiento forzado vía plataformas digitales. Esta desinformación, señaló García Romero, causó conmoción entre los docentes y directores, ya que muestra el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran las y los jóvenes.

"Tras lo mencionado que ha habido en medios y a nivel nacional en la mañanera sobre este tema, queremos darle seguimiento a toda esta información que tenemos nosotros desde el comité sobre la desaparición de personas y todos los datos que se han revelado para generar campañas permanentes a través de redes sociales y a través de esfuerzos y del poder institucional que tenemos para poder llegar con esta información a todos los espacios", recalcó la presidenta de la Federación.

 La presidenta García Romero aseguró que mantienen contacto directo con las familias, brindándoles acompañamiento y respaldo institucional. ESPECIAL
 La presidenta García Romero aseguró que mantienen contacto directo con las familias, brindándoles acompañamiento y respaldo institucional. ESPECIAL

Mira esto: Lemus anuncia intervención en la Minerva de cara al Mundial 2026

Como parte de las acciones inmediatas, se enviará antes del periodo vacacional un correo electrónico a toda la comunidad estudiantil, acompañado de una carta informativa sobre señales de alerta ante posibles mecanismos de captación por parte del crimen organizado.

Este documento incluirá recomendaciones puntuales como:

• Evitar caer en ofertas de empleo falsas con sueldos atractivos, especialmente aquellas que circulan en redes sociales.

• Tener precaución al interactuar en videojuegos en línea, donde se han detectado casos de invitaciones sospechosas que culminan en encuentros físicos.

• Ser cuidadoso al realizar intercambios, compras o ventas que involucren reunirse con personas desconocidas.

Además, en el regreso a clases se implementará una campaña permanente de difusión con infografías, videos, mensajes en pantallas institucionales, pláticas y correos electrónicos, en coordinación con el área de seguridad universitaria. La meta es que la información llegue de manera clara y continua a preparatorias y centros universitarios de todo el estado.

Entérate: Peso mexicano PIERDE ante el billete verde este jueves

No obstante, uno de los mayores retos, reconoció la presidenta estudiantil, es la amplitud de la red universitaria. "Lo que sí vamos a garantizar es que en todas las aulas de la universidad que cuentan con pantallas, sea permanente la información y se pueda difundir de manera adecuada", afirmó. Asimismo, enfatizó que el contenido será adaptado a formatos más accesibles para los jóvenes, como publicaciones en TikTok, Instagram y WhatsApp.

"No vamos a descansar hasta que todas y todos los estudiantes puedan tener esta información y con eso puedan prevenir cosas que puedan ser prevenibles", expresó la presidenta de la FEU.

El pronunciamiento llega tras la desaparición de tres estudiantes en distintos puntos de la entidad:

• Édgar Axel Ríos Urzúa, de 15 años, visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica.

• Jesús Bryan Huidor Rojo, de 17 años, desaparecido el 1 de abril en la colonia San Juan de Dios.

• Miguel Alejandro Medina del Castillo, también de 17 años, cuya última ubicación fue en la colonia San Rafael, Tlaquepaque, el 3 de abril.

Lee también: Detienen a hombre que transportaba 4 kilos de fentanilo en Sonora

La presidenta García Romero aseguró que mantienen contacto directo con las familias, brindándoles acompañamiento y respaldo institucional.

"Son momentos de mucha desesperación para las familias, incluso si me lo permite, la mamá de Miguel Ángel, estudiante de la prepa Tlaquepaque, me pidió que los medios de comunicación nunca dejen de recalcar la revictimización que pasan y atraviesan las familias, que además de estar en un momento sumamente complejo para los suyos y para nuestra comunidad, se les cuestiona, se les revictimiza y criminaliza a los estudiantes, se les cuestiona mucho de lo que pueden hacer las familias. Nada es una justificación para desaparecer, absolutamente nada", mencionó Zoé.

Este jueves, a las 13:30 horas, las familias de los tres jóvenes serán recibidas en el Palacio de Gobierno junto con el comité de la FEU. La reunión busca obtener una actualización sobre las carpetas de investigación, directamente por parte de la Fiscalía del Estado.

No te pierdas: Sedeco anuncia apoyos para la generación de nuevos empleos

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones