Guadalajara es el corazón cultural del occidente de México y, como una de las capitales más importantes del país, se ha posicionado ante el mundo como un espacio diverso, abierto e incluyente. Es una ciudad moderna, en constante evolución, que defiende y promueve los derechos humanos, y que se ha consolidado como un referente nacional e internacional en la lucha por la igualdad.En los últimos años, ha emergido como uno de los principales destinos turísticos queer en América Latina. La ciudad combina historia y modernidad, con una amplia oferta hotelera, cultural y gastronómica que atiende a visitantes nacionales e internacionales con respeto y sensibilidad. La Marcha del Orgullo, celebrada cada mes de junio, es una de las más concurridas del país. En su edición de 2024 se estimó la participación de más de 120 mil personas, entre ciudadanía, activistas y turistas, quienes recorrieron el Centro Histórico en un ambiente festivo y seguro, lleno de mensajes a favor de la equidad y los derechos humanos.Muchas de las zonas más populares de Guadalajara, como la Avenida Chapultepec —epicentro de la vida nocturna y cultural diversa— albergan bares, cafés, antros y librerías incluyentes. En el Centro Histórico y la Colonia Americana hay numerosos hospedajes y hoteles con servicios especializados, conocidos por su trato respetuoso. Las instituciones culturales de la ciudad también han abierto sus puertas a exposiciones, obras de teatro, ciclos de cine y ferias que celebran la diversidad sexual.Guadalajara tiene una trayectoria singular en la historia del movimiento LGBTQ+ en México. A pesar de los contextos sociales adversos de décadas pasadas, ha sido semillero de organizaciones y activistas que han luchado por la visibilidad y los derechos de las personas de la diversidad sexual desde mediados del siglo XX. Uno de los hitos fue la creación del Grupo Lambda de Liberación Homosexual en 1983, uno de los primeros colectivos LGBTQ+ del país, que impulsó espacios de encuentro, asesoría y las primeras marchas del orgullo en la ciudad.Con el tiempo, se han logrado avances legislativos relevantes. En 2016, Jalisco reconoció el matrimonio igualitario, convirtiendo a Guadalajara en una de las primeras grandes ciudades mexicanas en garantizar este derecho. También se han aprobado reformas para permitir la rectificación de actas de nacimiento por identidad de género y se han establecido sanciones a la discriminación por orientación sexual o identidad de género. En 2022, el Congreso estatal prohibió las llamadas terapias de conversión. En el ámbito de las políticas públicas, el gobierno municipal ha implementado programas e iniciativas como la creación del Centro de la Diversidad Sexual, que ofrece atención legal, psicológica y talleres; campañas educativas permanentes en escuelas y empresas para fomentar la no discriminación; y reglamentos internos que garantizan la atención adecuada a personas en situación de vulnerabilidad, con enfoque diferencial.En los terrenos de la cultura y el deporte, Guadalajara tampoco se ha quedado atrás. Desde 2012, el Premio Maguey del Festival Internacional de Cine en Guadalajara se ha consolidado como uno de los galardones más relevantes del mundo de habla hispana enfocados en la diversidad sexual. En su edición 2025, el reconocimiento fue otorgado a la actriz Daniela Vega, la primera mujer trans en participar en una ceremonia de los Premios Oscar. Más de 300 películas de 50 países han participado en esta sección, que también ha contado con figuras como John Waters y Mabel Lozano.Guadalajara sigue demostrando su capacidad para organizar y recibir grandes eventos y prueba de esto es que en 2027 será la ciudad anfitriona de los Juegos del Orgullo Panamericano por primera vez en su historia. Se trata de un evento internacional que se celebra cada dos años en una ciudad sede a nivel mundial. Este evento reúne a millones de personas de diferentes países y centra la atención en las luchas, avances y celebraciones de los derechos de la comunidad. Las ciudades que son sede del WorldPride se eligen a través de InterPride, una organización que integra diversos Prides alrededor del mundo, y cuya misión es promover la visibilidad, inclusión y respeto de los derechosLa ciudad se reafirma como una ciudad moderna, incluyente y respetuosa de los derechos humanos, donde el respeto y la diversidad son pilares esenciales de su identidad urbana y su proyección internacional. Guadalajara será la sede del IFES World Summit 2025, el encuentro global más importante para la industria de exposiciones, ferias y eventos en vivo, organizado por la International Federation of Exhibition and Event Services (IFES). Este foro internacional reúne anualmente a líderes, empresas proveedoras, diseñadores, montadores, organizadores de eventos y expertos de más de 40 países, con el objetivo de intercambiar conocimientos, generar alianzas estratégicas y analizar las tendencias que están definiendo el presente y el futuro del sector a nivel mundial.La edición 2025 tendrá como uno de sus ejes centrales la sustentabilidad, promoviendo prácticas responsables en el diseño, producción y operación de eventos, con el fin de minimizar su impacto ambiental. Este enfoque está en sintonía con las políticas públicas que Guadalajara ha impulsado en materia de sostenibilidad, economía circular, innovación urbana y responsabilidad social, consolidando su papel como una ciudad comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.El evento se llevará a cabo en Expo Guadalajara, uno de los recintos de exposiciones más grandes y versátiles de México, y uno de los más destacados de América Latina. Con más de 120 mil metros cuadrados de espacios de exhibición, tecnología de vanguardia, certificaciones internacionales y una ubicación estratégica, Expo Guadalajara es sede de eventos de talla mundial como la Feria Internacional del Libro (FIL), Intermoda, Talent Land y Expo ANTAD. Su infraestructura, capacidad logística y experiencia en el sector lo convierten en el escenario ideal para albergar un foro de esta envergadura.La elección de Guadalajara como sede del IFES World Summit 2025 no solo refleja su capacidad organizativa y su conectividad internacional, sino también su papel emergente como espacio regional de innovación, turismo de reuniones y desarrollo sostenible. Este evento representa una plataforma clave para proyectar a la ciudad ante el mundo como un destino competitivo, incluyente y preparado para liderar los grandes desafíos de la industria global de eventos. CT