En su segunda visita a Jalisco como Presidenta de México, Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio del programa de Salud Casa por Casa.De acuerdo con Sheinbaum Pardo, se trata del "programa de salud más ambicioso del mundo", buscando llevar a enfermeros, enfermeras, médicos y médicas a todos los rincones del país para ofrecerles hasta sus hogares servicios de salud preventivos."Imagínense más de 20 mil enfermeras, enfermeros, médicas y médicos (en todo México), recorriendo todos los días el País como hormiguitas, haciendo su trabajo. Y yo estoy segura que en un año, o dos años se tiene que notar esto en la salud del pueblo de México, en la salud de las y los adultos mayores. Y al mismo tiempo vamos a ir mejorando todo el sistema de salud", dijo Sheinbaum Pardo en el evento de arranque, llevado a cabo en el Almacén del IMSS Delegación Jalisco, ubicado en el municipio de Tlaquepaque.El programa tiene tres objetivos: reconocer y atender a las y los adultos mayores, así como a las personas con discapacidad; identificar y atender tempranamente enfermedades; "y gobernar en territorio, estando cerca del pueblo de México", y no solo detrás de un escritorio, señaló la Presidenta.David Kershenobich, secretario de Salud Federal, explicó que este programa se conforma como una estrategia preventiva que atiende desde tres niveles (primario, secundario y terciario), para identificar a tiempo padecimientos que puedan incidir en la calidad de vida de las personas, especialmente de las personas adultas mayores."Es un programa innovador en el cual, por primera vez, se extiende el servicio más allá del servicio de una clínica y de un hospital, y se extiende precisamente al domicilio. Y es importante porque tenemos muchas enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión arterial, daño renal y en la medida que la población va envejeciendo, va siendo más susceptibles a ellas", dijo.En su intervención, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aplaudió el inicio de este programa, sumándose así a la estrategia impulsada ya por Jalisco con mil 700 médicos y médicas quienes también van casa por casa llevando atención médica preventiva a todos los rincones de Jalisco.Zoé Robledo, director nacional del IMSS, refirió que este programa, el cual tendrá en Jalisco el apoyo de mil 500 médicos, médicas, enfermeras y enfermeros, será clave para evitar que sigan creciendo enfermedades y padecimientos que a lo largo de los años han atacado a las y los mexicanos debido a la falta de prevención.El subsecretario del Bienestar, Jesús Valencia, destacó que en el País son ya más de 20 mil trabajadores y trabajadoras de la salud quienes son parte del programa.En general se busca atender a al menos 13 millones de mexicanas y mexicanos.Las visitas se llevarán a cabo una o dos veces por mes, según el estado de salud de las y los pacientes, para dar seguimiento a su expediente médico.Cada trabajador y trabajadora tendrá un grupo de pacientes específico, al cual darán el seguimiento puntual a través de su expediente, detalló Sheinbaum Pardo.En caso de requerir atención en otro momento, las y los derechohabientes podrán realizar una llamada telefónica para recibir asesoría médica. Además, los profesionales de la salud podrán expedir recetas médicas para que los derechohabientes del programa Salud Casa por Casa recojan sus medicamentos gratuitamente en las Farmacias del Bienestar.Durante la visita, las autoridades de salud también firmaron un convenio como parte de este programa, para generar una vinculación entre "Salud Casa por Casa" y el Instituto Mexicano del Seguro Social, para que, en caso de que las y los trabajadores de la salud que visiten un domicilio localicen un paciente que requiera una atención emergente o de segundo o tercer nivel, puedan ser atendidos de urgencia en cualquier nosocomio del Instituto.Sheinbaum añadió que a partir del 02 de junio se sumará al programa una línea telefónica operada inicialmente por 50 médicos y médicas, para dar seguimiento puntual de las personas pacientes mientras llegan a su domicilio "Salud Casa por Casa".También dijo, el programa tendrá sus propias "Farmacias del Bienestar", que surtirán exclusivamente a las recetas de la estrategia "Salud Casa por Casa", y las cuales a su vez estarán personalizadas con el nombre de cada paciente.Las farmacias estarán cerca de los domicilios de las personas pacientes mediante puntos como las tiendas del Bienestar (para el caso de los lugares más lejanos), mientras que en la Zona Metropolitana se ubicarán en los Centros de Salud, explicó la presidenta.La primera etapa del programa fue el censo que las y los servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar realizaron casa por casa en San Luis Potosí para llevar un registro de todas y todos los adultos mayores y personas con discapacidad. Informó que en esta segunda etapa, enfermeras y enfermeros realizarán una segunda visita, para revisar los datos obtenidos en el censo y crear un expediente digital para los alrededor de 14 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país. *Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03 MV