Del 9 al 21 de junio se llevará a cabo el registro para las Pensiones Mujeres Bienestar y Bienestar de las Personas Mayores en los 125 municipios de Jalisco, con lo que se espera incorporar a más de 20 mil beneficiarios, indicó la delegada federal de los programas de desarrollo en el estado, Katia Meave Ferniza.El registro se llevará a cabo en los módulos de la Secretaría del Bienestar, que se puede consultar en la página web gob.mx/bienestar. Se debe presentar una identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio –no mayor a seis meses-, y teléfono de contacto.Las personas adultas mayores que busquen acceder a ambas pensiones pueden registrar a una persona auxiliar que las represente en los trámites, la cual debe presentar los mismos documentos. Quienes no puedan acudir a realizar el trámite, pueden solicitar una visita a domicilio, con la ayuda de un familiar o vecino, en los módulos de la Secretaría del Bienestar."El registro se realizará en los módulos de los 125 municipios de Jalisco, del día 9 de junio hasta el 21 de acuerdo al calendario por orden alfabético en un horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde y se espera incorporar a más de 20 mil adultos mayores para ambas pensiones", comentó la delegada.Las beneficiarias de la pensión Mujeres Bienestar, 70 mil en Jalisco, reciben tres mil pesos, mientras que el monto de la Pensión Adultos Mayores (PAM) es de seis mil 200, ambos bimestrales. En el estado hay 900 mil derechohabientes de este último programa.En tanto, la inversión bimestral del gobierno federal en Jalisco es de cinco mil 790 millones de pesos. YC