El Gobierno de Jalisco anunció la campaña "No es castigo, es prevención. ¡Bájale a la prevención!", con la cual habrá operativos de la Policía Vial y otras corporaciones similares al "Torito" para reducir el exceso de velocidad en las principales avenidas de la Zona Metropolitana de Guadalajara.Los operativos serán desplegados por parte de la Policía Vial en vialidades detectadas con alta siniestralidad y con presencia de "correlones" como avenida Vallarta, Periférico, Circunvalación, López Mateos o Mariano Otero y en zonas donde no haya radares de velocidad con el fin de que haya un mayor control de velocistas.Jesús Carlos Soto, director general de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte, dejó en claro que buscan concientizar a la población sobre el riesgo del exceso de velocidad; por parte de los elementos viales en los cuales, habrá presencia en sitios estratégicos similares al operativo "Salvando Vidas" donde hacen pruebas a los conductores para verificar niveles de alcohol."Nosotros estaremos trabajando con Policía Vial en los puntos que tengamos detectados, primer de una manera preventiva para fortalecer la campaña. Lo que queremos primero es concientizar a la población sobre el factor de riesgo de la velocidad. Pero estos operativos especiales son como los toritos por alcoholimetría, pero enfocados en velocidad".Los operativos serán precedidos de una campaña de difusión en medios de comunicación para la sensibilización y socialización de la importancia de no exceder la velocidad al transitar con algún vehículo.Tras la campaña de difusión y puesta en marcha de los operativos, habrá una etapa donde se hagan apercibimientos contra aquellos conductores que circulen por encima de los límites de velocidad, afirmó el comisario de la Policía Vial, Jorge Arizpe."Puede haber todo eso según la causa de la detención o el daño que se hace, tiene que actuar la autoridad. Más que nada, va a ser apercibimiento para poder hacer conciencia de la gente".Una de las apuestas es reducir el número de fatalidades por accidentes viales: en 2023, hubo mil 253 personas fallecidas por este motivo, según los datos del Gobierno estatal. La meta es reducirla al 50 por ciento de cara al año 2030, ya que se ha detectado una tendencia al alza en muertes, principalmente, de automovilistas."Lo que se propone es una reducción del 50% de fatalidades y en Jalisco hemos establecido esa meta al 2030. La tendencia es al alza —en fatalidades—, lo que queremos es revertir esa tendencia", dijo Jesús Carlos Soto. Los operativos y la estrategia será coordinada con los municipios de Zapopan y Guadalajara, donde han registrado disminuciones en muertes de peatones y ciclistas.Por otro lado, la AMIM (Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad) cuenta con 63 radares de foto infracción en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Sin embargo, Jesús Carlos Soto señaló que plantean duplicarlos: "Actualmente, hay 63 radares, la idea es que podamos duplicarlos en esta administración". Estos se ubicarían en zonas con más accidentes de gravedad.*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp. AO