Debido a que las y los jaliscienses que radican en Estados Unidos han mostrado miedo para, incluso, acercarse a las "Casas Jalisco" que el gobierno tiene en Los Ángeles y Chicago, las autoridades estatales han impulsado el chatbot de WhatsApp " Yo Jalisco".Así lo dio a conocer en rueda de prensa el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, quien dijo, se han abierto las comunicaciones a través de esta vía para dar orientación legal, sobre empleo y otros apoyos y servicios a los connacionales en EU y en cualquier parte del mundo."Es muy importante decirlo, que muchos de nuestros compatriotas tienen miedo inclusive de asistir a nuestras casas en los Estados Unidos, a la Casa Jalisco en Chicago o en Los Ángeles, con temor a ser observados ahí por migración y que en su caso puedan ser deportados. Con esta herramienta tecnológica, por medio de un WhatsApp simple, pueden comunicarse desde cualquier parte del mundo a través de todos los programas que ofrece nuestra secretaría a través de la gestión de las casas Jalisco".Este asistente virtual opera las 24 horas del día a través del número 33-5110-3009, donde la persona puede escribir y seguir los pasos del menú hasta llegar a la opción "Apoyos para personas repatriadas".Desde que se puso en operación este sistema en abril pasado y hasta la fecha, indicó Ignacio Plasencia, director de Atención a Migrantes de Jalisco, se han brindado alrededor de mil 250 atenciones, que contemplan orientación en materia de trámites, servicios, emergencias y sobre apoyos sociales."Desde ahí vamos a estar orientando a nuestros connacionales, sobre todo en este momento en el tema de la repatriación", comentó Zamora Zamora.Adelantó que se ha estado trabajando también con distintas asociaciones e instituciones bancarias, para que las y los compatriotas jaliscienses puedan tener una tarjeta bancaria que les permita acceder a depósitos de dinero con cambio preferencial, considerando la aprobación de EU de aplicar un 5% de impuesto a las remesas que se envían del país vecino a México, y particularmente a nuestro Estado."Para esta gestión que estamos haciendo, para esta apertura de cuentas, que será de bajo costo, estamos buscando que solo se necesite el INE como requisito, es decir, no tendrán que tener seguridad social en los Estados Unidos para poder hacer esa gestión, y eso evidentemente también es por protección de nuestros con nacionales", señaló el secretario general de gobierno.No ofreció más detalles sobre las instituciones con las que han comenzado a negociar, sin embargo, añadió, lo que se busca es "que mejore totalmente las condiciones que ofrecen los bancos tradicionales", ya que la intención es que esta tarjeta, además, cuente con un seguro de vida y otras prestaciones como, por ejemplo, la atención en materia de gastos funerales en caso de algún fallecimiento.*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03 MV