La posibilidad de que se forme el primer ciclón de la presente temporada incrementó este miércoles 21 de mayo, según el informe más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México.A través de su cuenta de X, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio más detalles sobre la zona de vigilancia que mantiene:"Una zona de baja presión podría formarse durante este fin de semana o a principios de la siguiente, al sur de Michoacán, Guerrero o Oaxaca. Incrementa a 40% su probabilidad para desarrollo ciclónico en los próximos 7 días".Ayer, cuando se dio a conocer el fenómeno y cuando apenas contaba con 20% de posibilidad, Protección Civil de Jalisco señaló que también observaba esta perturbación, que podría desarrollarse después del lunes 26 de mayo. Aunque apuntó que no se espera ningún efecto sobre Jalisco en los próximos días.El primer ciclón tropical de la temporada en el océano Pacífico llevaría por nombre "Alvin".La Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 inició el pasado 15 de mayo para el océano Pacífico. A partir de ese momento, la formación de un fenómeno natural es posible y, al parecer, comienzan a desarrollarse.En la cuenca del Pacífico se prevé el desarrollo de 16 a 20 ciclones a los que se les asignará algún nombre, mientras que, en el Atlántico, donde el ciclo comienza el 1 de junio, se prevén de 13 a 17.De los sistemas previstos para el Pacífico, de 8 a 9 serían tormentas tropicales; de 4 a 5, huracanes categorías 1 ó 2 en la escala Saffir-Simpson, y de 4 a 6, huracanes clasificación 3, 4 ó 5. En tanto, en el Atlántico se esperan de 7 a 9 tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes categorías 1 ó 2 y el mismo número de huracanes de los rangos 3, 4 ó 5.Con información del SMN* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *OA