Miércoles, 11 de Junio 2025

Gabriela Cárdenas impulsará Ley Sabina en Jalisco; busca justicia y respaldo para madres autónomas

Para la diputada esta ley combate la violencia económica, sanciona a los deudores alimentarios y visibiliza el abandono como una forma de violencia contra las infancias

Por: Nancy Andrade Jáuregui

Acompañada por Diana Luz Vázquez, autora del texto, Cárdenas Rodríguez asumió el compromiso de continuar impulsando con fuerza este tema en la agenda local. CORTESÍA.

Acompañada por Diana Luz Vázquez, autora del texto, Cárdenas Rodríguez asumió el compromiso de continuar impulsando con fuerza este tema en la agenda local. CORTESÍA.

En el marco de la presentación del libro “Salvavidas para Madres Solteras Autónomas", escrito por Diana Luz Vázquez, activista e impulsora en el país de la Ley Sabina, que sanciona a los deudores alimentarios, la diputada local Gabriela Cárdenas Rodríguez manifestó la urgencia de consolidar herramientas institucionales que ofrezcan justicia y un auténtico respaldo a las madres autónomas de Jalisco. 

“Ser una madre autónoma significa ser una mujer que cría, cuida y sostiene a sus hijas e hijos frente a todas las adversidades. Muchas veces lo hacen en completo silencio, sin ayuda, sin descanso y —lo más grave— sin recibir siquiera la pensión alimenticia que por ley les corresponde no solo a ellas, sino, sobre todo, a sus hijas e hijos”, aseveró Cárdenas Rodríguez. 

Te recomendamos: Imputan por más delitos a involucrados en Rancho Izaguirre

Para la diputada, el “Congreso tiene la responsabilidad de generar políticas públicas e impulsar marcos normativos que garanticen derechos y rompan con la impunidad del abandono”, por ello expresó su compromiso de impulsar con fuerza este tema en la agenda local a través del Registro de Deudores Alimentarios, fortalecer el tipo penal para quienes incumplen con su obligación alimentaria y mejorar los mecanismos que ofrece el Código Civil para brindar certeza jurídica a las madres. 

“Mi compromiso es seguir visibilizando esta realidad. A que se reconozca la maternidad autónoma como lo que es: una forma de resistencia que no debería ser necesaria. Y a poner en el centro lo que más importa: garantizar los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes”, recalcó.

En ese sentido, Gabriela Cárdenas Rodríguez expresó: “La Ley Sabina, impulsada por Diana Luz y diversos colectivos, es una respuesta concreta. Esta ley combate la violencia económica, sanciona a los deudores alimentarios y visibiliza el abandono como una forma de violencia contra las infancias. Porque sí: el incumplimiento de la pensión alimenticia es una forma de violencia. No se trata de castigar por castigar, sino de transformar una lógica social injusta, donde la comodidad del adulto que abandona vale más que el bienestar de nuestra niñez”.

Por su parte la activista, Diana Luz Vázquez manifestó su deseo de que Jalisco pueda convertirse en un Estado pionero en legislar en esta materia, sin embargo, reconoció que hay camino por delante para lograrlo, por ello resaltó tres puntos a trabajar: 

  1. Generar un registro público local de deudores alimentarios
  2. Que las pruebas de ADN dejen de costarle a las madres
  3. Impedir los cambios de guarda y custodia de los hijos a los deudores alimentarios.

“Creo que con estos tres elementos podemos avanzar hacia un piso más parejo en temas de madres autónomas y deudores alimentarios”, consideró.

Lee también: SUBE posibilidad del primer ciclón tropical cerca de Jalisco

Al mismo tiempo urgió a promover un cambio cultural y dejar de solapar a los “abandónicos”, y de normalizar las adversidades a las que millones de mujeres se ven sometidas, pues tanto en la vida cotidiana como en espacios de difusión siguen justificándose y reafirmándose ciertas pautas de conducta:

“Entonces, esto no es solamente la presentación de un libro. Es importante que estos espacios sirvan para reflexionar en nosotras mismas, si estamos reproduciendo roles patriarcales.Para que el patriarcado siga existiendo, necesita guardianas, necesita mujeres que lo solapen”, indicó.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en México hay más de 4 millones de madres solteras, de las cuales 70 por ciento son económicamente activas.

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones