Domingo, 08 de Junio 2025

Frangie es elegido como nuevo presidente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas

Esta distinción reconoce su liderazgo y compromiso con la agenda de igualdad desde el ámbito municipal

Por: Marck Hernández

El edil zapopano agradeció la confianza depositada por los miembros de la UIM. EL INFORMADOR/A.NAVARRO

El edil zapopano agradeció la confianza depositada por los miembros de la UIM. EL INFORMADOR/A.NAVARRO

El edil zapopano agradeció la confianza depositada por los miembros de la UIM. EL INFORMADOR/A.NAVARRO

El edil zapopano agradeció la confianza depositada por los miembros de la UIM. EL INFORMADOR/A.NAVARRO

El edil zapopano agradeció la confianza depositada por los miembros de la UIM. EL INFORMADOR/A.NAVARRO

El edil zapopano agradeció la confianza depositada por los miembros de la UIM. EL INFORMADOR/A.NAVARRO

El edil zapopano agradeció la confianza depositada por los miembros de la UIM. EL INFORMADOR/A.NAVARRO

El edil zapopano agradeció la confianza depositada por los miembros de la UIM. EL INFORMADOR/A.NAVARRO

El edil zapopano agradeció la confianza depositada por los miembros de la UIM. EL INFORMADOR/A.NAVARRO

El edil zapopano agradeció la confianza depositada por los miembros de la UIM. EL INFORMADOR/A.NAVARRO

Juan José Frangie, alcalde de Zapopan, fue nombrado como nuevo presidente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), cargo que ocupará de forma honorífica. El nombramiento se dio en el marco de la Asamblea General de la UIM, realizado cuando el municipio zapopano fue sede de la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas.

Ambos eventos fueron realizados con el fin de impulsar iniciativas y la agenda en materia de igualdad de género desde el ámbito municipal. Frangie destaca que tomarán ideas para implementarlas en la agenda del municipio.

Durante la ceremonia de nombramiento, el edil zapopano agradeció la confianza depositada por los miembros de la UIM y reconoció el trabajo de la presidenta saliente, Carla Amtmann, y afirma que es un reconocimiento a la labor que ha desempeñado como alcalde de Zapopan.

"Es un privilegio. Una gran responsabilidad, pero es una gran satisfacción que te reconozcan el trabajo que has hecho y que puedas estar en un puesto tan importante. Y conocer gente tan interesante como mujeres y hombres".

Juan José Frangie adelantó que durante su período de gobernanza en la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), que comprende del 2025 - 2027, su plan de trabajo girará en torno a tres ejes estratégicos que reflejan su compromiso con la transformación local y la cooperación global:

El primero de ellos es el fortalecimiento de la cooperación y coordinación entre gobiernos locales, con lo que buscará impulsar un modelo de gobernanza colaborativa, promoviendo el diálogo, la solidaridad y el intercambio de buenas prácticas entre municipios de Iberoamérica. Y reconoció la necesidad de construir puentes entre territorios, promover redes de colaboración para potenciar las capacidades locales y que multipliquen el impacto de las políticas públicas y que la UIM sea un espacio más dinámico de cooperación técnica y política.

El segundo punto busca impulsar las agendas de las infancias y de las mujeres, poblaciones históricamente vulnerables.

Por ello, Frangie plantea fortalecer las agendas enfocadas en la protección, inclusión y desarrollo de niñas, niños y mujeres; buscará replicar el modelo de Zapopan de "La Ciudad de las Niñas y los Niños" en otras ciudades de Iberoamérica, así como consolidar políticas públicas con enfoque de género que garanticen entornos más justos, seguros y equitativos.

Y propone aumentar la proyección internacional de la UIM, con el fin de que tenga un mayor impacto global.

La UIM tiene más de 30 años de trayectoria y es una organización que busca el fortalecimiento de los gobiernos locales, la cooperación intermunicipal y la formación de liderazgos políticos democráticos en Iberoamérica.

El Congreso y la Cumbre se realizaron del 26 al 30 de mayo y se abordaron temas como la igualdad, desarrollo local y gobernanza con enfoque de género, con alrededor de 40 eventos simultáneos entre conferencias magistrales, paneles especializados, talleres, foros, diálogos ciudadanos, actividades culturales y recorridos turísticos.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones