Sábado, 28 de Junio 2025
Jalisco | Incendios

Este es el recuento de los incendios en Jalisco 2025

En lo que va del año, en el bosque La Primavera se han registrado 49 incendios forestales, con más de mil 900 hectáreas afectadas

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Jalisco sigue dentro del promedio histórico de incendios. ESPECIAL / CANVA

Jalisco sigue dentro del promedio histórico de incendios. ESPECIAL / CANVA

A Jalisco no le fue tan mal en materia de incendios forestales este 2025, se se compran las cifras con las del año anterior. 

La temporada de estiaje concluyó en Jalisco con una disminución tanto en el número de incendios forestales como en la superficie afectada, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Consulta: El IMSS advierte sobre infección que provoca calambres

El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), Sergio Ramírez López, informó que los incendios pasaron de 950 en los primeros meses de 2024 a 925 en el mismo lapso de 2025. En cuanto a hectáreas afectadas, hubo una reducción del 19 por ciento, lo que equivale a 20 mil hectáreas menos dañadas.

“Fueron 20 mil hectáreas menos que en 2024 y 100 mil menos que en 2023, lo que representa una baja del 19.2% respecto al año anterior. Jalisco ocupa el cuarto lugar nacional en superficie afectada, con 100 mil hectáreas menos que Chihuahua, el Estado más afectado”, precisó.

Revisa: "Flossie" se acerca; sube posibilidad de nuevo ciclón en México

No obstante, Jalisco encabeza la lista en cuanto a número de incendios forestales, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) al 19 de junio.

Durante esta temporada, algunos siniestros se registraron dentro del Área Natural Protegida del Bosque La Primavera, como en los parajes Puerta de Guadalupe, Mesa del Carrizo y El Pedernal, lo que provocó alertas atmosféricas en la Zona Metropolitana de Guadalajara y sus alrededores.

Lee: Tras fuerte tormenta de anoche vendrá más lluvia a Guadalajara

En lo que va del año, en el bosque La Primavera se han registrado 49 incendios forestales, con más de mil 900 hectáreas afectadas. Otras zonas dañadas incluyen el bosque El Centinela, en Zapopan, y la Sierra de Quila, en Tecolotlán. Autoridades estatales destacaron una mejora en la capacidad de respuesta, con tiempos promedio de atención de 25 minutos en la Zona Metropolitana y 45 minutos en zonas remotas, frente al promedio nacional, que supera las cuatro horas.

Gerardo Alberto González Cueva, académico del CUCBA, señaló que un mejor temporal de lluvias influyó en la reducción de incendios. Aunque tardó en iniciar, en 2025 las lluvias comenzaron desde finales de mayo y oficialmente el 11 de junio, días antes que en 2024.

No te pierdas: Estos puntos del AMG tendrán una reforestación masiva

“El año pasado fue mejor que 2023, pero llegó tarde. A estas fechas aún teníamos incendios activos. Esperemos que el temporal actual se mantenga así”, dijo.

El académico advirtió que Jalisco sigue dentro del promedio histórico de incendios y confió en que las lluvias ayuden a evitar nuevos siniestros.

Miguel Magaña, también del CUCBA, consideró que las autoridades deben fortalecer la prevención y la educación ambiental. “Los incendios se generan de forma voluntaria o involuntaria. Es necesario promover campañas educativas para cuidar los bosques”, señaló.

Te puede interesar: ¿Cómo será el temporal de lluvias para Chapala?

Sugirió que en zonas recientemente incendiadas se permita la recuperación natural, y donde no haya regeneración tras cinco años, se apliquen medidas de reforestación y conservación de suelos.

Al concluir el temporal, recomendó realizar acciones preventivas como brechas cortafuego, líneas negras y coordinación con productores agropecuarios.

El Gobierno del Estado mantiene vigilancia ante incendios provocados. Desde 2019, se han detenido a más de 20 personas, entre ellas Pascual “N”, de 50 años, detenido en abril por causar un incendio en La Primavera y vinculado a proceso.

Además: Esta es la REDUCCIÓN de tiempo en López Mateos por operativos, según la Policía Vial

Las penas por provocar incendios forestales van de tres meses a 15 años de prisión, y se agravan en áreas naturales protegidas. También puede aplicarse el delito de ecocidio.

En cuanto a alertas ambientales, estas aumentaron más de cinco veces: en 2025 se han registrado 51, frente a solo nueve en 2024. Según Daniel Graf Pérez, de Semadet, el incremento se debe a una detección más rápida y efectiva de la mala calidad del aire.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones