“Van a toda velocidad y se pasan los altos”. “Circulan en sentido contrario”. “Se suben a las ciclovías y banquetas”. “En ocasiones vas en el auto y te rebasan las motos por los dos lados… no sabes qué hacer”. “Me tocó ver una moto con dos adultos y tres niños. ¡Qué miedo pensar en un accidente!”. “Por las noches, de jueves a sábado, hay decenas de motos que van circulando y pasándose los altos por Periférico”. “Todas las noches juegan arrancones”. “Y los motoladrones están cazando a la gente”.Los anteriores son testimonios de personas que exigen a la autoridad poner orden con las motocicletas y motos, ante el incremento en las calles.La Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco confirma que entre los años 2010 y 2025, las motos aumentaron más de cinco veces, principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Tepatitlán y Lagos de Moreno. Ya son un millón de unidades en Jalisco.Luis Nazario Ramírez, especialista en movilidad, consideró que, debido a su crecimiento desmedido, estas unidades se han convertido en una plaga porque están fuera de control. “Las motocicletas toman carriles que no existen y circulan entre los coches, por eso toman este mote de plaga. No están controladas”. Criticó que invadan espacios para peatones y que no porten el equipo de seguridad, como el casco o un chaleco reflejante.Ante las facilidades para adquirir las motos, con créditos accesibles y con pocos documentos personales, el Gobierno de Jalisco impulsa reformas que emitan sanciones a los vendedores que, “de manera irresponsable”, las ofrecen sin cumplir con los requisitos estipulados en la Ley de Movilidad. Con ello se busca obligar a las empresas a cumplir con el emplacamiento y su registro en el padrón vehicular; es decir, una moto no saldrá de la tienda sin estos documentos, indicó el secretario Luis García Sotelo. “El responsable solidario será el vendedor… y su servicio estaría implicando que se asegure, empadrone y emplaque, que se pague todo el tema fiscal. Y luego que se pueda entregar la moto”.Hay comercios que brindan mayores facilidades para la compra. Uno de éstos se ubica en el Centro de Guadalajara, donde solo se requiere la identificación oficial, un número telefónico y un correo electrónico para brindar un plan de financiamiento.Ismael, interesado en comprar una moto con un crédito bancario, acudió al comercio en referencia para solicitar información y le ofrecieron un plan de financiamiento a tres años por 37 mil pesos, con un pago mínimo de enganche. La moto fue entregada sin placas y sin que se exigiera la licencia de conducir. Luis García no descarta que pudiera buscarse un método en conjunto con autoridades de movilidad para que los vendedores exijan la licencia de conducir, cursos de manejo y casco certificado. Luis Nazario Ramírez propone el uso de cámaras y sistemas de fotoinfracción para detectar placas y sancionar conductas indebidas. También restringir el acceso de motocicletas de bajo cilindraje en vías de alta velocidad.TELÓN DE FONDOEl número de motocicletas en Jalisco ha crecido a un ritmo más acelerado que el de otros vehículos: tan solo entre enero de 2024 y mayo de 2025, al parque vehicular estatal se sumaron más de 178 mil motocicletas, según datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG) y de la Secretaría de Hacienda estatal. Esto equivale a un promedio de 345 nuevas unidades circulando cada día.Jalisco también registra la mayor proporción de motocicletas por habitante en el país: hay una moto por cada 8.2 personas, mientras que en entidades con mayor población como la Ciudad de México o el Estado de México, la relación es de una moto por cada 12 y 13 habitantes, respectivamente, según cifras de la Secretaría de Hacienda y el INEGI.Este incremento sostenido se debe, en parte, a que las tiendas de motocicletas han facilitado su adquisición. Muchas de ellas solicitan apenas requisitos básicos, como la credencial del INE, un número telefónico y un correo electrónico para iniciar el proceso de compra.Además, estas tiendas promueven planes de financiamiento con pagos semanales accesibles, lo que ha disparado la venta de motocicletas, aunque muchas veces sin verificar si los compradores registran sus unidades con placas ni las inscriben en el padrón vehicular. Los municipios con mayor número de motocicletas son Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Tonalá.