Sábado, 14 de Junio 2025

Prevén más lluvias este año; municipios limpian canales contra las inundaciones

En la metrópoli se han retirado 301 mil 400 metros cúbicos de materiales este año, como basura, maleza, escombro y lodo, entre otros

Por: El Informador

Todo tipo de desechos han sido retirados de los canales pluviales de la metrópoli. ESPECIAL

Todo tipo de desechos han sido retirados de los canales pluviales de la metrópoli. ESPECIAL

El temporal está por arrancar y se prevé que las lluvias sean intensas desde junio en Jalisco. Mauricio López Reyes, del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, informó que cerraremos mayo con lluvias, aunque no son propiamente del temporal. “Estamos estimando que vamos a tener un mes de junio bastante lluvioso”.

Ante ello, los Ayuntamientos avanzan en las labores de desazolve de canales, arroyos y vasos reguladores, con la finalidad de que se encuentren en óptimas condiciones para captar el agua y prevenir inundaciones.

Uno de los principales objetivos es reducir el número de muertes ocasionadas por el temporal: el año pasado fueron 16 fallecimientos, destacando personas que fueron arrastradas por las corrientes durante las fuertes lluvias, como la adolescente Paola, que fue arrastrada en su camioneta por el Arroyo El Garabato, así como cuatro integrantes de una familia que murieron de la misma forma en Etzatlán.

En la metrópoli se han retirado 301 mil 400 metros cúbicos de materiales este año, como basura, maleza, escombro y lodo, entre otros. Con ese material se podrían llenar 120 albercas olímpicas.

Tonalá es el municipio con mayor retiro de material: prácticamente la mitad de esos desechos fueron extraídos de los arroyos Santa Cruz, El Rosario, Lago Urbano El Ocotillo y el canal de Patria, que va de la Colonia Los Pocitos hasta el Parque Luis Quintanar, por mencionar algunos de los sitios intervenidos.

Tlaquepaque trabajó en la Presa El Chicharrón, los canales Acueducto y Las Pintas, además del Arroyo Seco, así como el vaso regulador Revolución.

Por su parte, Zapopan enfoca sus tareas en puntos como el Arroyo Seco y El Garabato, que representan un mayor riesgo para la ciudadanía ante la posibilidad de desbordamientos.

Entre 2019 y 2024, autoridades de la Unidad Estatal de Protección Civil tienen contabilizadas 72 víctimas mortales durante las lluvias.

Por eso, las recomendaciones son precisas ante una fuerte tormenta. Para los conductores: cuando llueve fuerte no se debe circular, sobre todo en zonas cercanas a arroyos o canales. Y para los peatones: evitar correr si empieza a llover, no resguardarse bajo un árbol y alejarse de las zonas inundadas y cauces.

El Ayuntamiento de Tlajomulco informó que trabaja en la limpieza de la Presa El Guayabo y otros canales.

En el caso de Guadalajara, hay obras en los vasos reguladores de El Dean (que regularmente registra altas crecidas de agua) y Valentín Gómez Farías, además del Canal Miravalle y la represa Reyes Heroles.

En total, los cinco municipios han invertido 153.3 millones de pesos este año en trabajos de prevención.

Las autoridades coincidieron en el llamado a la ciudadanía para evitar que continúen tirando desechos dentro de canales y cuerpos de agua, pues esto puede ocasionar taponamientos e impedir que el agua circule libremente, poniendo en riesgo la vida de las personas ante el desbordamiento de canales, arroyos o vasos reguladores.

Zonas de riesgo

  • Los arroyos Seco y El Garabato cruzan por una zona importante de la metrópoli. Cuando se desbordan, existe el riesgo de arrastrar vehículos o derribar viviendas.
  • Por eso, el Gobierno de Zapopan priorizó las obras en el Arroyo Seco. 
  • En julio de 2021, una fuerte lluvia afectó a 700 viviendas de colonias como Arenales Tapatíos, El Briseño, Miramar y Lomas de La Primavera.
  • Tras ese hecho, el Ayuntamiento invirtió más de 300 millones de pesos en la construcción de 12 vasos reguladores: cinco operan en la zona de este arroyo, con la intención de evitar que el cauce se desborde durante las tormentas.
  • Para Ismael Jáuregui, director de Obras Públicas de Zapopan, hay diversos puntos de captación de agua en la zona, pero confluyen distintos arroyos, lo que aumenta el peligro ante una fuerte tormenta que dure mucho tiempo.
  • El riesgo de inundaciones es latente y la población debe prevenirse.
  • Los Ayuntamientos también han notificado a las familias asentadas en zonas de riesgo ante el desbordamiento de canales o ríos.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones