Miércoles, 18 de Junio 2025

Ayuntamiento de Guadalajara plantará 20 mil nuevos árboles

Verónica Delgadillo explicó que el primer paso consistirá en plantar mil 700 árboles en zonas donde se romperá el concreto o bien, en cajetes que estuvieron vacíos por mucho tiempo

Por: Marck Hernández

El primer paso consistió en la plantación de un fresno frente a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, en sustitución de una Galeana, un árbol que ya estaba enfermo y que era un riesgo para la ciudadanía. CORTESÍA.

El primer paso consistió en la plantación de un fresno frente a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, en sustitución de una Galeana, un árbol que ya estaba enfermo y que era un riesgo para la ciudadanía. CORTESÍA.

El Ayuntamiento de Guadalajara anunció el Plan Estratégico de Plantaciones, Cuidado y Monitoreo de Arbolado Urbano con el cual, apuestan por plantar 20 mil nuevos árboles en el municipio. 

El plan de arbolado municipal incluye 8 pasos y también habrá monitoreo y riego de los ejemplares colocados, el impulso a los corredores verdes en las principales avenidas de la capital jalisciense, reforestación directa en las colonias - priorizando a la zona oriente–, la transformación de los residuos forestales en mulch, promoción de campañas de adopción y producción de árboles nativos en los viveros para garantizar mayor sobrevivencia.

Te recomendamos: Coparmex reconoce avance en derechos laborales de la Ley Silla

En el Centro Histórico se plantarán mil árboles. CORTESÍA.

La presidenta municipal, Verónica Delgadillo, explicó que el primer paso consistirá en plantar mil 700 árboles en zonas donde se romperá el concreto o bien, en cajetes que estuvieron vacíos por mucho tiempo. El arbolado tiene entre 8 y 10 años de desarrollo, con lo que se busca que haya beneficios ambientales.

“Entre los beneficios que tenemos al tener una ciudad más verde es que reducimos las islas de calor”, dijo la alcaldesa. 

El primer paso consistió en la plantación de un fresno frente a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, en sustitución de una Galeana, un árbol que ya estaba enfermo y que era un riesgo para la ciudadanía.

Y en el Centro Histórico se plantarán mil árboles, principalmente, de aquellas especies adecuadas para no tapar la visibilidad de los negocios, pero que aportan beneficios al ser generadores de sombra. 

Parte del inicio de la estrategia consistió en el retiro de algunas lozas frente al Templo de las Capuchinas ubicado en la calle Contreras Medellín, con el fin de abrir 20 nuevos espacios para plantar igual número de arrayanes.

Los ejemplares de arbolado a plantar estarán distribuidos en los siguientes espacios: mil estarán en el Centro Histórico; 7 mil 300 en corredores verdes; 4 mil 700 en parques y unidades deportivas; 3 mil 500 en banquetas por adopción vecinal y otros 3 mil 500 en el oriente de Guadalajara. 

“Vamos a tener corredores verdes, vamos por las avenidas más importantes para que sean muy verdes, que tengan arbolado de gran calidad. Vamos a reforestar especialmente las colonias que más lo necesitan, estamos ubicando comunidades en el oriente de la ciudad; vamos a recuperar espacio público para los árboles, es decir, vamos a retirar concreto y vamos a sembrar árboles”. 

Lee también: Ante alza, refuerzan estrategia de prevención contra el dengue

Los corredores verdes buscan conectar bosques urbanos, ecosistemas y hábitats, por lo que se intervendrán las siguientes avenidas:  

  • Calzada Juan Pablo II 
  • Avenida de las Américas 
  • Avenida 8 de Julio 
  • Calzada Lázaro Cárdenas 
  • Avenida López Mateos - Circunvalación División del Norte 
  • Calzada Independencia 
  • Avenida Ignacio L. Vallarta – Juárez 
  • Avenida Revolución 
  • Avenida Cristóbal Colón - Calzada Federalismo  
  • Avenida Patria 
  • Circunvalación Agustín Yáñez – Washington  
  • Anillo Periférico Manuel Gómez Morín 
  • Avenida Hidalgo – República  
  • Avenida Plutarco Elías Calles - San Rafael

Paulina Cervantes, directora de Medio Ambiente, señaló que el Gobierno de Guadalajara resaltó beneficios aportados por los árboles, por ejemplo, contribuyen a mejorar la calidad de vida al purificar el aire, reducen el calor en la ciudad, disminuyen la contaminación auditiva y enriquecen el paisaje.

Quienes requieran un árbol en la banqueta de su domicilio, podrán solicitarlo con los siguientes requisitos:

Enviar correo a: arboladourbano@guadalajara.gob.mx, con la siguiente información: copia del INE, domicilio con cruce de calles y un número de contacto.

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones