Luego de que se diera a conocer que incrementaron las invasiones en la cuenca de El Ahogado, que contempla a los arroyos El Seco y El Garabato, dos de los de mayor riesgo de cara al próximo temporal, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó que este mismo martes se abordó el tema en reunión con los alcaldes metropolitanos y autoridades de seguridad. Ante esto, se determinó que se estará enviando un oficio a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que atienda la situación."En la mañana, en la reunión de seguridad, precisamente se tocó ese tema, de cómo en distintas compuertas y distintos arroyos no tiene el mando de parte de la Conagua como debería ser, y estamos a punto de que inicie el temporal en Jalisco (…) Pedimos ya girar un oficio a la Conagua, y que cada quien hagamos nuestra parte".Esto porque, añadió, no se trata de que el gobierno local se "lave las manos" ante la situación, sino que también los ayuntamientos y el SIAPA se comprometan a continuar desazolvando los cauces y lugares de riesgo, pero donde también la Conagua "haga la limpieza también que le corresponde", a fin de evitar tragedias y estar preparados frente al temporal que está por entrar de lleno hacia la primera quincena de junio, de acuerdo con previsiones del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).Este martes, EL INFORMADOR dio a conocer el crecimiento de las invasiones en los arroyos El Seco y El Garabato, que pasó de dos mil 500 en 2019 a tres mil 500 en el último corte dado a conocer por la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan al día de ayer 2 de junio.De acuerdo con el titular de la dependencia municipal, Mario Alberto Espinosa Ceballos, todos estos predios irregulares ya han sido notificados a la Conagua, pero aunque se tiene una muy buena coordinación con el área de Emergencias del organismo federal, este no ha tomado nuevas acciones al respecto.Deberá ser la Conagua la que responda sobre el estado que guardan estas tres mil 500 edificaciones irregulares y los procedimientos que se prevén para atender la problemática. Aunque se cuestionó al organismo sobre la situación actual que guarda la cuenca en este sentido, hasta el momento no se ha tenido una respuesta.Mario Alberto Espinosa comentó que si bien son tres mil 500 las invasiones detectadas, de estas se encuentran en mayor riesgo al menos mil 235 viviendas, habiéndose realizado, este 2025, 670 nuevas notificaciones por parte de los elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan a las familias que habitan en ellas, a fin de que puedan tomar medidas de prevención evitando poner en riesgo su vida ante una eventual crecida de los arroyos, entre ellas, el abandonar las edificaciones construidas en el cauce.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MB