Viernes, 06 de Junio 2025

MiBici supera los 33 millones de viajes desde que inició operaciones

El sistema cuenta con más de 4 mil bicicletas y 368 estaciones en tres municipios; en 2025 ya suma casi 2 millones de viajes

Por: Jorge Velazco

Actualmente, MiBici cuenta con 368 estaciones automatizadas distribuidas en tres municipios y 4 mil 57 unidades para liberar y finalizar los viajes en bicicleta. ESPECIAL

Actualmente, MiBici cuenta con 368 estaciones automatizadas distribuidas en tres municipios y 4 mil 57 unidades para liberar y finalizar los viajes en bicicleta. ESPECIAL

El Sistema de Bicicletas Públicas MiBici ha superado 33 millones de viajes desde su inicio de operaciones, consolidándose como una de las principales estrategias del Gobierno de Jalisco para promover la movilidad activa en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Este esfuerzo es impulsado y promovido por la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad del AMG (AMIM) y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (Imeplan).

En un comunicado se informó que actualmente MiBici cuenta con 368 estaciones automatizadas distribuidas en tres municipios y 4 mil 57 unidades para liberar y finalizar los viajes en bicicleta.

Al corte del 30 de mayo, MiBici registra más de 33 millones de viajes, de los cuales, un millón 928 mil 772 se realizaron en lo que va de 2025.

Entérate: Peso mexicano PIERDE frente al dólar; este es el tipo de cambio HOY

Este año se han registrado 5 mil 2 nuevos usuarios.

MiBici está en constante movimiento. De acuerdo con datos abiertos del sistema, se realizan en promedio 13 mil viajes diarios y 380 mil viajes al mes. Cada bicicleta realiza tres recorridos diarios gracias a las y los usuarios que deciden pedalear.

La estación GDL 049 (López Cotilla/ Marcos Montero), ubicada en el Parque Revolución, sigue como la más utilizada por su conectividad con la Línea 1 del Tren Ligero y diversas rutas de transporte público.

De acuerdo con datos abiertos del sistema, se realizan en promedio 13 mil viajes diarios y 380 mil viajes al mes. ESPECIAL 
De acuerdo con datos abiertos del sistema, se realizan en promedio 13 mil viajes diarios y 380 mil viajes al mes. ESPECIAL 

Con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta y difundir la importancia del arbolado para la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, la AMIM y la AMBU invitan a una rodada el sábado 7 de junio, a las 9:00 horas, en el marco del Día Mundial de la Bicicleta y el Día Mundial del Medioambiente.

El recorrido dará inicio en el Parque Agua Azul con una charla sobre la importancia del arbolado urbano y su papel en la captura de carbono. Se destacará la presencia de la majestuosa Parota (Enterolobium cyclocarpum), un árbol emblemático del parque por su valor botánico, ecológico y cultural.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos para recibir tinacos y paneles solares GRATIS con Vivienda para el Bienestar?

Posteriormente, los participantes recorrerán en bicicletas de MiBici la ciclovía en Paseo Alcalde hasta llegar al Parque Alcalde.

Allí se ingresará para continuar el recorrido guiado por expertos de la Gerencia de Conservación y Mejoramiento Forestal, quienes presentarán al Colorín (Erythrina americana), un árbol nativo de gran valor medicinal, ecológico y alimenticio, clasificado como especie amenazada por la Norma Oficial Mexicana 059.

La rodada tendrá cupo limitado, el registro está abierto en https://bit.ly/RodadaMiBiciBosques o en las redes sociales de MiBici (@mibicipublica) y AMBU (@bosquesAMG).

Para obtener la membresía de MiBici, las y los interesados se pueden registrar en https://www.mibici.net/es/tarifas/ o comunicarse por las redes sociales oficiales o al teléfono 33-3002-2424, disponible de lunes a domingo de 5:00 a.m. a 1:00 a.m, con 20 horas de atención.

Mantente informado: Resultados de la elección judicial coinciden con acordeones

Para saber más:

Actualmente, el AMG cuenta con 332 kilómetros de ciclovías.

El sistema MiBici es impulsado por el Imeplan y operado por la AMIM con financiamiento del Gobierno de Jalisco.

Además de sus beneficios para la salud, la bicicleta se ha convertido en un transporte sostenible, seguro, económico y asequible. Formar parte de MiBici tiene un costo diario de 1.30 pesos, con viajes ilimitados menores a 30 minutos todos los días del año.

Jalisco se posiciona a la vanguardia de la movilidad sostenible, junto a ciudades como Nueva York, San Francisco, Chicago, Montreal, Toronto y la Ciudad de México. En Latinoamérica, comparte tecnología y alcances del sistema con ciudades como Bogotá, Brasilia y Sao Paulo.

Lee también: ¿Quién es Hugo Aguilar, el mixteco que se perfila a presidir la SCJN?

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones